La Jornada: La Suprema Corte y los derechos territoriales de los pueblos indígenas

México Noticias Noticias

La Jornada: La Suprema Corte y los derechos territoriales de los pueblos indígenas
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 lajornadaonline
  • ⏱ Reading Time:
  • 61 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 28%
  • Publisher: 51%

Opinión de Francisco López Bárcena | La Suprema Corte y los derechos territoriales de los pueblos indígenas El derecho al territorio es el eje de la disputa. Se trata de un derecho estratégico para la existencia de los pueblos indígenas.

La Suprema Corte y los derechos territoriales de los pueblos indígenasarecía imposible pero se logró. El miércoles pasado el ministro Javier Laynez Potisek retiró su proyecto de sentencia para la resolución del amparo en revisión 928/2019, después de que éste recibió una andanada de críticas por afirmar que la ley minera no viola derechos de los pueblos indígenas.

¿Por qué un proyecto de sentencia del máximo tribunal judicial de nuestro país provocó tal rechazo? Es muy probable que la razón central se encuentre en el hecho de que fueron los directamente afectados quienes se dirigieron al ministro ponente, a los integrantes de la segunda sala de la Suprema Corte Justicia de la Nación y al pueblo de México para explicar las razones de su rechazo al proyecto de sentencia.

Para aquilatar la magnitud de la inconformidad hay que mirar lo que está en juego. El amparo que el año pasado solicitaron varios pueblos maseual que habitan la Sierra Norte de Puebla fue para que se anularan las concesiones mineras otorgadas en su territorio sin consultarlos y se declarara la inconstitucionalidad de varios artículos de la ley minera porque facultan a las empresas a realizar actividades que violentan su derecho al territorio.

El derecho al territorio es, entonces, el eje de la disputa.

Con el retiro del proyecto de sentencia del ministro Laynez Potisek los pueblos y sus acompañantes dan un paso más en defensa de los territorios indígenas, pero no han ganado la guerra.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

lajornadaonline /  🏆 54. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

La Jornada: Se nos fue La ChanecaLa Jornada: Se nos fue La ChanecaFalleció Bertha 'La Chaneca' Maldonado
Leer más »

La Jornada: Rediseñar la conferencia mañaneraLa Jornada: Rediseñar la conferencia mañaneraOpinión de Carlos Martínez García | Rediseñar la conferencia mañanera Si bien es cierto que tiene adversarios difunden 'fake news', AMLO posee reservas para saber confrontarles sin soltar una y otra vez adjetivaciones que se desgastan de tanto usarlas.
Leer más »

La Jornada: Cuidar a los niñosLa Jornada: Cuidar a los niñosOpinión de lhan55 | Cuidar a los niños 'El regreso a clases tiene alto valor simbólico. Es el emblema de que lo peor de la pandemia quedó atrás, la incertidumbre se ha desvanecido, la situación está bajo control y se ha vuelto a la normalidad.'
Leer más »

La Jornada: ChichimecasLa Jornada: ChichimecasOpinión de HistoriaPedro | Chichimecas 'Desde 1550, por lo menos, se libró una guerra que resultó mucho más larga, difícil y sangrienta que la ya de suyo sangrienta y brutal campaña de Cortés de 1520-21.'
Leer más »

La Jornada: Ciudad perdidaLa Jornada: Ciudad perdidaCiudadPerdida de Miguel Ángel Velázquez | Estragos de las campañas de odio 'Lo que podría haber causado que más y más personas cayeran víctimas de la enfermedad, son las campañas de odio que desde las voces independientes llamaron a la desobediencia.'
Leer más »

La Jornada: DesarrolloLa Jornada: DesarrolloOpinión de Luis Linares Zapata | Desarrollo 'Lo que ahora plasma el Presidente como política económica tiene coherencia interna y crítica certera respecto de lo que observa como decadente realidad.'
Leer más »



Render Time: 2025-03-27 18:56:55