‘COLABORE PARA QUE VAYA LIGERO’En el comedor de la posada, que es como un galerón de muros y techos hasta el
Durante casi dos décadas, el Semanario de Vanguardia se ha enfocado en generar periodismo de investigación, abordando temas locales, regionales y nacionales con enfoque en malversación de fondos, transparencia, corrupción, irregularidades financieras, salud, crímenes y ciencia. Buscamos cada oportunidad para contar las historias más increíbles de Coahuila.
“En la Selva ve más peligro porque hay animales, estamos expuestos, en medio de la nada, solo pura selva, árboles, emboscado todo, pero después que conocí México me di cuenta que el Darién es... preferiría pasar por ahí unas 100 veces antes que por México...”. Entre la multitud del albergue he visto hombres jóvenes, señores de cabellos nevados, mujeres mamás, parejas, familias, bandadas de niñas y niños.
“Las personas migrantes no van a dejar de migrar, lo van a seguir intentando porque en sus países hay cuestiones de violencia, de poco desarrollo o de necesidad urgente, que los obliga a salir de su territorio”, apunta Carlos Zamora Valadez, profesor investigador y coordinador general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos en Coahuila.
Los migrantes viven una serie de violaciones a su paso por México que consideran es más peligroso que cruzar el Tapón del Darién.A golpe de vista Gabriela parece una muchacha achispada, pero de pronto se pone seria cuando relata que últimamente la Migración no les deja montar en autobús y les ha prohibido viajar en taxi.
Y pese a que la Procuraduría Federal del Consumidor, , también se pronunció en este sentido al publicar en su revista que los proveedores de autotransporte no deben condicionar la venta de boletos ni exigir la exhibición de documentos de estatus migratorio. Ella, como la mayoría de los que pernoctan acá, conoce muy bien ese silbido y el estrépito que a ratos inundan el ambiente de la posada, cercana a unas vías de ferrocarril.
Y dice que en Venezuela dejó a sus gemelas de 10 años. María Gabriela no tiene esposo, es madre sola y va a Estados Unidos por un futuro para sus hijas.Una noche los de la Migración la hicieron caminar, con otro grupo de compañeros migrantes, por el riel, hasta que amaneció.“En la mañana nos pudimos montar en otro tren, pero igual nos bajaron y nos corretearon”.“Pasamos sed, pasamos hambre, frío, eso fue en un pueblo que se llama... ya le digo...
En contraste, para 2022 un número de 121 mil 963 personas fueron presentadas y devueltas por la autoridad migratoria mexicana, seis mil 247 en Coahuila. Zamora Valadez advierte que actualmente el gobierno mexicano ha endurecido las políticas públicas migratorias, en base a acuerdos de colaboración con Estados Unidos.
Jonathan tiene cinco años, es hondureño y ha venido viajando con su mamá Tania desde Tapachula, en Chiapas, a puro lomo de bestia. La mamá había querido lanzarse con él en brazos, pero no pudo y en la maniobra cayó al vacío, sin muchas consecuencias. Y uno a uno van pasando hasta una mesa donde hay unas ollas panzonas de las que otros migrantes voluntarios les sirven un plato copeteado de arroz, frijoles, un guiso, también un vaso con agua fresca saborizada.
Él venía caminando por la carretera y un señor de coche le ofreció llevarlo a Tapachula por 70 pesos, don Carlos, de lo cansado que andaba, le dijo que sí. En algunos de los retenes de Migración por donde pasó don Carlos había mirado cómo los agentes insultaban y golpeaban a los migrantes. Hacía tiempo que el gobierno había intentado asesinar a su hijo Luis Manuel, de 18 años, a Enrique lo apuñalaron y lo quisieron mandar a la cárcel tras fabricarle un delito de tentativa de homicidio.
“De ahí realmente, aunque no lo creas, lo más difícil ha sido México. Porque te prohíben montarte en los autobuses, si caminas y avanzas te agarran y te regresan. Los de Migración te atrapan, te roban tu plata, la Guardia Nacional te revisa y te roba, ‘la plata, la plata’, te dicen. Son delincuentes con uniforme”.En la puerta de esta ciudad el bus topó con un retén policial.
Por su parte la Dirección de Derechos Humanos, perteneciente a la Subcomisión Jurídica del Instituto Nacional de Migración, informa que de 2019 a mayo de este año se localizaron 255 registros de solicitudes de información que la CNDH ha turnado a esta dependencia, y mediante los cuales se presumen hechos violatorios cometidos por servidores públicos adscritos a la oficina de representación del INM en Coahuila.
“Robo en movilidad, cuando vienen entrando a las ciudades los van asaltando”, detalla Vidal González Orozco, titular de esta dependencia que cuenta en su haber con dos ministerios públicos, un coordinador y agentes de la policía investigadora especializados en el tema de migrantes. El temor, el desconocimiento, la desconfianza en las autoridades, son, dice Carlos Zamora Valadez, algunos de los factores que impiden a los extranjeros denunciar.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Requiere México 100 mil nuevos profesionales en TIA pesar de los trabajos coordinados entre la academia, empresas de tecnología y programas de gobierno, México aún necesita entre 50 a 100 mil nuevos profesionales de Tecnologías de la Información (TI), alertó Huawei
Leer más »
Conmemora Antorcha 100 años de relaciones diplomáticas México-URSSRusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova
Leer más »
Gong cha festeja su tienda 100 en México con un producto especialGong cha México está de fiesta, debido a que cuentan ya con 100 sucursales en el país, y aquí te damos todos los detalles
Leer más »
No pasan "antidoping": 13 tiburones dan positivo a cocaína en estudio realizado en BrasilLas concentraciones son 100 veces mayores que las encontradas en otras especies marinas en el pasado
Leer más »
Cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos, asegura AMLOEl Presidente López Obrador aseguró que en los sexenios pasados, cada mes se registraban 100 mil nuevos pobres, mientras que, en el suyo, en un mismo periodo hay 100 mil menos
Leer más »
Promete Brugada tener al 100% los pozos de agua en XochimilcoLa jefa de Gobierno electa precisó que de ser necesario se construirá infraestructura en la zona, pero apuntó que no debe de faltar el agua en esta demarcación
Leer más »