'El denominador común es la descontrolada migración y los abrazos presidenciales al crimen organizado' Opinión de GomezZalce
En la definición de doctrinas de defensa y política exterior mexicana, el pasado generalmente ha dominado los escenarios de futuro; la doctrina militar ha sido defensiva mientras la diplomacia se ha sostenido en el principio de la no intervención, pero en ambas, ha predominado un pensamiento de desconfianza hacia losSin embargo —aquí se ha puntualizado de manera frecuente— en este gobierno cuyo lema ha sido aquél de que “la mejor política exterior es la interior”...
México es foco de preocupación. Los hechos y la realidad sistemáticamente derriban el discurso presidencial que es adoptado, muchas veces, de manera abyecta. Figuras legislativas desde la tribuna prometen a gobernadores que, si se portan bien en las próximas elecciones, serán premiados con embajadas.
El triunfo moreno en los estados que irán a las urnas será recompensado con posiciones en el exterior. En su distintivase concentra en el árbol perdiendo de vista el bosque plagado de francotiradores; la hora de establecer los grandes movimientos y tácticas de los campos de batalla electoral ha comenzado.
Quizá por ello también sin tapujos ni diplomacia alguna desde allá recién se prometió, entre muchas cosas, que habrá consecuencias si el crimen organizado mete las manos en el próximo proceso electoral mexicano.