La de AstraZeneca no ha sido la única vacuna que se ha retirado en los últimos años por motivos ajenos a su seguridad.
la que ha solicitado la retirada y que no lo ha hecho por los casos de trombosis que tanto han dado que hablar. La posibilidad de padecer este efecto secundario estaba contemplada en la ficha técnica de la vacuna desde hace años y los riesgos no son mayores que los de muchos fármacos en los que, por supuesto, el beneficio es mucho más alto.
Durante años se usó una vacuna basada en uno de los polisacáridos de la pared celular de la bacteria. Este es un mecanismo menos conocido que el de las proteínas virales, pero que aún sigue en uso. Sin embargo, este tipo de vacunas cuentan con un problema y es que su inmunidad es menos duradera, porque no activan a los linfocitos T, que favorecen el desarrollo de la. Por eso, hace años que se desarrollaron las que se conocen como vacunas conjugadas.
Además, la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna resultante es mejor. Por eso, si bien aún se siguen usando las vacunas de células nerviosas en algunos países, hoy en día son mucho más comunes las de células Vero. Dado que la demanda ha cambiado, en estos países se ha ido optando por retirar las primeras, igual que ha hecho AstraZeneca.A día de hoy hay vacunas del coronavirus tan eficaces que han desbancado a otras.
En definitiva, el caso de AstraZeneca no es una excepción. La retirada del permiso de comercialización puede deberse a motivos sanitarios, pero también a causas económicas o burocráticas. No es justo quedarnos solo con el hecho de que se ha retirado. Lo normal es conocer las causas. Y no son unas causas excepcionales. Ha ocurrido muchísimas veces frente a nuestras narices y ni siquiera nos hemos dado cuenta.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Un tribunal obliga a AstraZeneca a revelar datos sobre trombosis por su vacunaLos casos de trombosis tras la vacuna de la COVID-19 de AstraZeneca fueron muy comentados en su día. Ahora, toca tramitar las denuncias.
Leer más »
AstraZeneca reconoce en un tribunal británico que su vacuna contra el COVID-19 puede causar trombosisAstraZeneca ha reconocido en un tribunal del Reino Unido que su vacuna contra el COVID-19 puede tener como efecto secundario la formación de coágulos sanguíneos
Leer más »
AstraZeneca descubre el raro y mortal efecto secundario de su vacuna contra COVID-19Los abogados que representan a “docenas” de demandas colectivas dicen que algunos de los casos de sus clientes podrían valer hasta 25 millones de dólares
Leer más »
AstraZeneca admite que vacuna antiCovid puede provocar trombosis, informa medio británicoFarmacéutica tesponde a demanda colectiva presentada en Reino Unido; tiene otras en Alemania
Leer más »
AstraZeneca admite que vacuna antiCovid puede provocar trombosis, informa medio británicoLos laboratorios AstraZeneca reconocieron por primera vez en documentos judiciales que, en casos muy inusuales, su vacuna antiCovid puede causar trombosis, informa el diario británico The Telegraph. Usuarios emprendieron en Reino Unido ...
Leer más »
AstraZeneca admite que su vacuna contra Covid-19 puede provocar trombosis como efecto secundarioEl laboratorio AstraZeneca admitió que su vacuna contra el Covid-19 podría tener 'un efecto secundario raro'. La empresa habría admitido ante la Justicia de Gran Bretaña las posibles consecuencias de sus dosis, según informan los medios extranjeros.
Leer más »