HoyEnAnimal | En lo que va del año, en Oaxaca por lo menos siete niños han sido víctimas de asesinato. Esto ocurre en un contexto en el que el 77% de la población infantil en el estado sufre omisión de cuidados: canicadeoaxaca.
asesinato,
La omisión de cuidados es una forma de violencia que, de acuerdo con el artículo 335 del Código Penal Federal, se convierte en un delito cuando se abandona a un niño incapaz de cuidarse a sí mismo o una persona enferma, cuando se tiene la obligación de ese cuidado. Además de ello, otro punto fundamental es la falta de atención y cuidado a la salud mental de la población en general, que produce crianzas que no son positivas o sanas.
La investigadora subraya que la crianza de niñas, niños y adolescentes es comunitaria, y no corresponde solamente a una familia: cuando un vecino o familiar está cercano a un caso de violencia, es necesario que lo notifique para que se tomen medidas previas a que ocurran desgracias como la de Chicapa de Castro.
Los datos del Inegi correspondientes a homicidios a menores en la entidad en 2020 y 2021, 10 y 6 en total, respectivamente, señalan como municipios de ocurrencia a San Pedro Pochutla, Santa Cruz Xoxocotlán , Huautla de Jiménez, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Juxtlahuaca, Ciudad de Ejutla de Crespo, San Bartolo Coyotepec, Santiago Ixtayutla , San Andrés Zautla, San Francisco Tlapancingo, San Juan Bautista Coixtlahuaca y Santiago Llano Grande.
De ahí, dice, viene la importancia del establecimiento de las procuradurías municipales de protección a la infancia, que. Añade que la denuncia es igualmente importante ya que “algunas personas tienen la idea de que son sus hijos y pueden hacer con ellos lo que quieran; es un enfoque tutelar, no de protección a sus derechos. Los derechos de las infancias deben ser vigilados por toda la sociedad”.
En la comunidad, 29% de las personas no tiene afiliación a servicios de salud, y de los mil 249 hogares que hay en Chicapa de Castro, son 952 los que disponen de energía eléctrica, agua entubada de la red pública y drenaje. Mil 663 personas viven casadas o unidas; solo 23 niños de 3 a 14 años no asisten a la escuela, y 224 personas de 15 años y más no tienen escolaridad.
Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos en Oaxaca, explica que la instancia de la que es titular se encargará de vigilar la actuación de la Fiscalía, con especial énfasis en que no pierda de vista el contexto, además del posible acompañamiento a las víctimas; en este caso, están explorando la posibilidad de establecer contacto con el padre.