México y Estados Unidos tienen una fuerte relación comercial. Exportamos vehículos (21%), computadoras (8.7%), maquinaria (10%) y más con insumos estadounidenses. Elevar costos afectaría la competitividad e impulsaría la inflación en su economía.
Es de sobra conocido que México y Estados Unidos son naciones con una profunda relación comercial. Alrededor del 21% de lo que les exportamos son vehículos, autos el 8% de nuestras exportaciones, partes el 7.5%, camiones de transporte 6%, todos estos con un alto contenido de insumos que provienen de los propios Estados Unidos y en una buena proporción producidos y exportado por empresas de ese país o con operaciones en esa nación. Además, el 8.
Sin embargo, otras importaciones están en insumos industriales, ya que el 5.6% de los que nos exportan son partes de autos, que integramos a los autos que después les exportamos. Lo mismos sucede con circuitos integrados que representan el 3.4% de sus exportaciones a México, partes para maquinaria de oficina son el 3.3%, el alambre aislado 1.
Columna Invitada Comercio Con EU Comercio Exterior Acuerdo Comercial Aranceles Donald Trump Relación México-EU
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »
Ebrard: México tiene ventaja estratégica en negociaciones con Estados UnidosEl secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que México cuenta con una 'ventaja estratégica' en las negociaciones con Estados Unidos, debido a la imposibilidad de que Washington sea proteccionista con México al mismo tiempo que busca desacoplarse de China.
Leer más »
Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »
La Frontera entre Estados Unidos y México: Un Año de Tensiones y Megáfono PolíticoEl flujo migratorio constante y las elecciones presidenciales en ambos países marcaron un 2024 intenso en la frontera entre Estados Unidos y México.
Leer más »
México, Europa y Estados Unidos: Tres mundos con condiciones hipotecarias distintasTasas de interés, historial crediticio y estabilidad económica, son algunos factores que definen los caminos en el mercado hipotecario global
Leer más »