Un oponente de los Azules ruega no medirse ante los de Miranda en una situación límite.
es algo atípico para un club de tanta magnitud en el país, aunque el año pasado la historia haya sido bastante parecida. Claramente, los esfuerzos de la directiva han sido en vano. No pudo recuperarse de la gestión de Luis Roggiero, ni siquiera con la llegada de un entrenador con experiencia europea como lo es Diego López.
"Uno con el tiempo conoce hasta a los jardineros de la plaza, son menos habitantes y en esta semana parece que está dividida la cosa: unos te piden ganar y otros te piden perder, es una conversación entretenida", sentenció el jugador sobre la oportunidad que tendrá al enfrentar aProblemas para los Azulesla temporada pasada tras la salida de Esteban Valencia. Hoy buscará hacer lo mismo después del despido de Diego López.
"Hoy mis energías están enfocadas en mañana ante Palestino. Lo que pase después, lo veremos, no sabemos como sigue, lo importante es mañana. Cuando me lo manifestaron, entendía la situación del club. Hay que ser valiente. Si estoy aquí, es porque creo en mí", sentenció el técnico interino de
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los caballitos polit\u00f3ridosLos insectos de la familia Polythoridae son end\u00e9micos de la regi\u00f3n Neotropical, se distribuyen desde el estado de Jalisco en la vertiente occidental y el sur de Veracruz en la vertiente oriental de M\u00e9xico hasta Bolivia y el norte de Brasil en Sudam\u00e9rica. Actualmente se reconocen siete g\u00e9neros con 60 especies. En M\u00e9xico habita solo una especie: Cora marina (Fig. 1), mientras que la mayor diversidad se encuentra en Sudam\u00e9rica. Los adultos son notables por su coloraci\u00f3n oscura con bandas de color brillante principalmente en el t\u00f3rax, las cuales pueden ser azules, amarillas, verdes o alguna combinaci\u00f3n de ellas; las alas son anchas, con abundantes venas y generalmente con bandas transversales blancas, amarillas (Fig. 2), oscuras o combinadas y en ocasiones con destellos iridiscentes. Por su parte, las larvas se caracterizan por su coloraci\u00f3n oscura, el cuerpo cubierto con abundantes sedas escamiformes, la presencia de branquias laterales digitiformes y enrolladas a cada lado de los segmentos 2 al 7 del abdomen, y tres branquias caudales infladas y con proyecciones. Son las \u00fanicas larvas en todo el continente americano con branquias pareadas a lo largo del abdomen, lo cual las hace identificables f\u00e1cilmente en el campo. Solo hay otro grupo de caballitos del diablo en todo el mundo que comparte esta \u00faltima caracter\u00edstica y es la familia Euphaeidae, que habita en los tr\u00f3picos del sureste asi\u00e1tico.
Leer más »
Sorpresa en Colo Colo: la opinión de Quinteros sobre el posible descenso de Universidad de ChileA pesar de estar en actualidades opuestas, el entrenador reflexionó sobre el momento de su rival.
Leer más »
Así se salva: el camino de Universidad de Chile para escapar del descenso nuevamenteLa Universidad de Chile tiene una temporada para el olvido.
Leer más »