Dos horas después de pasar en el Senado, estados empiezan a palomear la enmienda; varios entre protestas; Querétaro la batea; alistan legisladores y partidos recursos de inconstitucionalidad; Jufed va por pelea en instancias internacionales; PAN acomete expulsión de los Yunes; AMLO niega pacto de impunidad por voto: fue decisión política;...
Dos horas después de pasar en el Senado, estados empiezan a palomear la enmienda; varios entre protestas; Querétaro la batea; alistan legisladores y partidos recursos de inconstitucionalidad; Jufed va por pelea en instancias internacionales; PAN acomete expulsión de los Yunes; AMLO niega pacto de impunidad por voto: fue decisión política; Claudia felicita a senadores; van trabajadores a consulta para ver si mantienen bloqueo en la Cámara; peso se recupera y cierra...
Una situación semejante pasó en Durango, donde el PRI se sumó a Morena y al Verde Ecologista, para conseguir los 19 votos que sacaron adelante la enmienda.Como otro intento para frenar la reforma, manifestantes se hicieron presentes en algunas de las sedes de los congresos estatales.
No obstante, los mayores altercados ocurrieron en Colima, donde el magistrado del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, Martín Rubio Padilla, fue golpeado con una piedra al participar en un enfrentamiento que se desató entre manifestantes y policías que custodiaban la sede legislativa. Una vez que se alcancen los 17 congresos, se deberá proceder con el cómputo de los votos de las legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las modificaciones. Para ello, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, alertó que en cuanto se consiga la aprobación necesaria se convocará a sesión.
“Seguro que, en estos días, estaremos sentándonos con nuestro grupo de abogados, con el partido, y estaremos viendo las diferentes alternativas”, y lamentó que Morena y sus aliados recurrieran a las peores prácticas del viejo régimen: presiones, chantajes, amenazas y ofrecimientos de altas sumas de dinero.
Las acciones fueron respaldadas por la Comisión Permanente Nacional del PAN, que acordó impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la reforma. En un pronunciamiento que hizo frente al Senado, la directora de la institución, Juana Fuentes Velázquez, aseguró que ya hay delegaciones de la agrupación presentando denuncias contra lo que consideró un golpe de Estado técnico.
“Nuestra lucha no es sólo por nuestras carreras, es por nuestro Estado de derecho, por la defensa de los derechos humanos y por la democracia misma de nuestro país. No será fácil, el camino por delante es arduo y lleno de obstáculos, pero nuestra causa es justa. Hoy más que nunca debemos mantenernos firmes”, indicó.
Indicó que la reforma abre la puerta a influencias externas, a intereses ajenos a la justicia, desde el crimen hasta grupos de presión política, “como justamente lo vivimos ayer ”. En entrevista con La Razón señaló que la primera garantía de los mexicanos es la división de poderes, pero aclaró que fue roto al aprobar la reforma judicial.
Indicó que los trabajadores deben acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a impugnar la reforma y proteger sus derechos, además de que el Gobierno de México reconoce a ese organismo internacional y sus sentencias. “Lo que vemos en la causal de Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez, así como de Antonia Natividad, diputada local en Oaxaca, es que hay un incumplimiento a su plataforma electoral, a nuestros principios de doctrina, y al plan de acción del partido”, indicó.
Señaló que “tal vez” hubo una negociación para dejar sin efecto las carpetas de investigación que tienen contra los integrantes de su familia, aparte de que trataron de colapsar al PAN desde su interior. “Desde nuestra militancia, las y los gobernadores del PAN impulsaremos un proceso de refundación del partido, de lo local hasta lo nacional”, señalaron en un pronunciamiento los mandatarios Maru Campos , Tere Jiménez , Diego Sinhue Rodríguez y Mauricio Kuri .
“Miguel Ángel Yunes Márquez fue electo bajo la causa del PAN para defender las instituciones y la democracia en México. Su claudicación es una traición personal y egoísta de grandes consecuencias para la República”, y que también daña al partido, agregaron. “A mí me agrada, sí con cualquier voto , porque creo que es importantísimo terminar con la corrupción y con la impunidad y se va a avanzar mucho cuando sea el pueblo, de manera libre, el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. Creo que vamos a avanzar en México y vamos a dar un ejemplo al mundo porque el Poder Judicial está más que demostrado, no imparte justicia”, agregó el mandatario.
“Adán no me informó, pero no creo que haya transado, para decirlo con claridad, eso no lo hace ningún integrante de Morena, eso era lo que se hacían en los tiempos de Salinas, eso es lo que se siguió haciendo sin Salinas, que continuó el salinismo como política, no sólo eso, peores cosas, pero un dirigente de Morena no transa, como se supone, de haber impunidad, dinero, amenazas”, expresó.
“Quién sabe hasta dónde estén dispuestos a llegar. Yo le aconsejaría a la ministra Piña, al resto de los ministros, que actúen con responsabilidad que respeten la decisión del Poder Legislativo ”, concluyó.
Sheinbaum cuestionó asimismo las manifestaciones de estudiantes y trabajadores del Poder Judicial que antier se registraron en el Senado de la República, por considerar que no fueron pacíficas. Más tarde, tras reunirse en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación , dijo que dialogó con el mandatario sobre la aprobación de la reforma.
Finalmente, descartó que las protestas de integrantes del Poder Judicial que tienen bloqueada la Cámara de Diputados sea un impedimento para tomar protesta: “No, se va a resolver”.Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación llevarán a cabo una consulta interna para decidir si continúan o no el bloqueo a las instalaciones de la Cámara de Diputados hasta el 1 de octubre, fecha en que Claudia Sheinbaum debe rendir protesta como Presidenta de la República.
Previamente, Aguayo acusó que tanto Morena como sus aliados se han comportado a través de sus actos como un “cártel opresor” del Poder Judicial e indicó que durante los casi 30 días de paro de labores “no solamente nos han amenazado, sino que lo han ejecutado”. Ante estas inconformidades, Patricia Aguayo dijo a los locatarios que los trabajadores que acudirán al plantón podrían consumir con ellos y así no tener pérdidas en sus negocios; sin embargo, el planteamiento resultó insatisfactorio para los comerciantes, que insistieron en pedir que se retiren. Al final, algunos manifestantes informaron que se llegó al acuerdo de que consumirán a los locatarios.
De acuerdo con expertos económicos, la apreciación del peso se debe a que el mercado había descontado en sesiones previas que se aprobaría la reforma al Poder Judicial, por lo que su aprobación en las primeras horas del miércoles ocasionó una corrección a la baja del tipo de cambio.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Aceleran aprobación de reforma judicial en congresos estatalesEn el Congreso de Oaxaca ya se aprobó, mientras en Tamaulipas sólo en comisiones; ya están citados los diputados locales a los congresos de Veracruz y Ciudad de México
Leer más »
Aceleran aprobación de reforma judicial en 11 congresos estatalesEn los congresos de Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Nayarit, Colima, Baja California Sur, Baja California, Morelos, Durango y Quintana Roo, la reforma se votó a favor
Leer más »
Aceleran aprobación de reforma judicial en 11 congresos estatalesEn los congresos de Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Nayarit, Colima, Baja California Sur, Baja California, Morelos, Durango y Quintana Roo, la reforma se votó a favor
Leer más »
Edomex: Aceleran las obras de dos colectores en Chalco para evitar inundacionesEl proyecto será realizado por la Conagua y contempla la creación de dos colectores provisionales en las comunidades de San Miguel Jacalones y Culturas de México, afectadas por más de 30 días con inundaciones de aguas negras
Leer más »
Detienen a dos personas por robo de celulares durante informe de AMLO en el ZócaloUna mujer y un adolescente fueron capturados tras ser sorprendidos despojando a un hombre de 75 años de su teléfono móvil en medio del tumulto
Leer más »
AMLO urge a ministra Norma Piña resolver dos casos de pago de impuestos de grandes contribuyentesLópez Obrador señaló que instruyó a la Consejería Jurídica y a Segob para que envíen un oficio a la ministra presidenta y resuelva estos asuntos, por los que su gobierno reclama 35 mil mdp de impuestos
Leer más »