El camino lo inició el exmandatario con el debilitamiento de dependencias como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y sus fuerzas guindas sentaron las bases con la mayoría calificada en la Cámara de...
Sin importar el costo político y social, mediante el bloqueo de consensos democráticos, el debilitamiento de instituciones y con el montaje de nuevos mecanismos de elección, Morena cooptó los tres Poderes de la Unión en México para establecer un nuevo régimen, alertan politólogos, investigadores y defensores de derechos humanos.
“Y nadie duda que la próxima elección de jueces, magistrados y ministros así va a ser, todos van a salir de una elección morenista. Lo podemos analizar con lo que pasó en el Senado, con Rosario Piedra, en donde se montó un mecanismo para la elección, se impuso con su mayoría sin considerar su evaluación, aunque fue la peor, y no importó pagar el costo de la imagen, el político, el de las divisiones internas...
En este punto del avance del plan C, para remontar se requiere que la oposición haga autocrítica, teja redes y un discurso poderoso, alterno, igual de atractivo que el oficial, que recupere credibilidad y debe ser reactiva al gobierno con causas y estrategias, no sólo respuestas que van en contra. ”Por ejemplo, Rosario Piedra se negó a presentar acciones de inconstitucionalidad en temas centrales como la Guardia Nacional, cuando estaban las regulaciones por vía de leyes secundarias; en el número de recomendaciones que emitió en contra de las Fuerzas Armadas con más de mil 800 quejas en contra de la Guardia Nacional y sólo 23 recomendaciones, eso es muy grave porque es cerrar la posibilidad para las víctimas de contar con una institución que vele...
En entrevista con EL UNIVERSAL, el integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social dice que México avanza hacia un régimen sin división de poderes, sin despegarse un milímetro del plan C trazado por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Morena refugia su gobierno mayoritario con un discurso que confunde a la democracia. Aún cuando las minorías no tengan gran capacidad de cambiar las cosas también deben ser escuchadas para contribuir a la estabilidad de los sistemas políticos y legitimar resultados”, expone Fernando Dworak, maestro en Estudios Legislativos por la Universidad de Hull, en Reino Unido.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Morena cooptó a los tres Poderes para imponer su régimenPolitólogos, investigadores y defensores advierten sobre la posibilidad de que se violen los derechos humanos
Leer más »
Diputados del PAN alertan sobre saturación y errores en proceso electoral judicialDiputados del Partido Acción Nacional (PAN) expresaron su inconformidad por la convocatoria para la elección de jueces y magistrados, advirtiendo sobre una posible saturación de solicitudes y errores en el mapa judicial. Exigieron que se impugnen los acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Leer más »
Tribunal Electoral ordena al INE seguir con el proceso electoral de jueces, ministros y magistradosEn caso de no aplazar el proyecto, la Sala Superior estaría adoptando una decisión prejuzgando previo a lo que se vaya a determinar dentro de la SCJN
Leer más »
Tribunal Electoral da luz verde al INE para continuar proceso electoral del Poder JudicialEl magistrado De la Mata afirmó que 'es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE'.
Leer más »
IECM destruirá documentación electoral utilizada y sobrante del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México establece que esta destrucción deberá realizarse seis meses posteriores de concluido el proceso
Leer más »
Senado y Tribunal Electoral impulsan especialización de legisladores en materia político-electoralConsulta las últimas noticias de México sobre política, economía, seguridad, y sociedad. Cobertura de la información que se genera de última hora a nivel nacional
Leer más »