Altagracia Gómez Sierra, presidenta de Grupo Minsa, busca fortalecer la posición de la empresa en el mercado a través de una reorganización estructural y capitalización que atraiga nuevos inversionistas. Simultáneamente, se promueve la idea de IAshoring en México como una estrategia para convertir al país en un líder tecnológico global.
Altagracia Gómez Sierra se ha tomado el tiempo para dar un paso importante en la reorganización de la estructura corporativa y capitalización de Grupo Minsa, de la que es presidenta, con el objetivo de atraer un mayor número de inversionistas que participen en el capital social y fomentar la bursatilidad de las acciones representativas del capital social de la emisora dentro de la Bolsa Mexicana de Valores.
A mediados de este mes, Minsa acordó con Promotora Empresarial de Occidente (PEO), que también preside, adquirir todas menos una de las acciones del capital social de la Almacenadora Mercader (Almer), que se dedica al servicio de almacenamiento y logística de mercancía nacional e importada, habilitación de bodegas, servicios de auditoría, monitoreo y control de inventarios, servicios accesorios al almacenaje como marbetado, etiquetado, armado de kits, picking y packing. La operación, por 3 mil 123 millones 334 mil pesos, la hizo además de sus múltiples actividades como coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal. Por cierto, está invitada a la Cumbre Nacional de Economía y Turismo de la Asociación Mexicana de Empresarias Mexicanas en el Centro Fox de Guanajuato el próximo jueves, a la que asistirá el ex presidente Vicente Fox; la gobernadora de Guanajuato, Libia D. García; Ildefonso Guajardo y Enrique de la Madrid, entre otros. Como se sabe, PEO integra a Campo Fino, Dina, A&P Solutions, Mercader y Pichilingue Acapulco. Minsa es la segunda productora en México de harina de maíz nixtamalizado con cinco plantas y una capacidad instalada de 685 mil toneladas por año; cuenta con 60 centros de servicio y distribución. Almer administra y opera más de 500 mil metros cuadrados de bodegas. Sus ingresos provienen sobre todo de actividades agroindustriales y diversificó su base de ingresos con ganado, cárnicos congelados, pescados, mariscos, algodón, azúcar, café, pimienta, cacao, miel de abeja, acero, celulosa y productos químicos, electrodomésticos, artículos del hogar, vinos, licores, productos electrónicos, autopartes, neumáticos, enlatados y confitería. Cuarto de junto El mexicano Ricardo Amper, CEO de Incode, el unicornio de verificación de identidad con inteligencia artificial, promueve la idea de que México apueste al IAshoring para convertirse en un líder tecnológico mundial, coyuntura ideal para la Agencia de Transformación Digital, de José Merino. Se deben incluir aspectos de migración, para atraer al mejor talento del mundo; energético, para ofrecer energía accesible y abundante a inversionistas de data centers, y financiero, con recursos públicos y privados que fondeen proyectos de inteligencia artificial. Con IAshoring, México tiene el potencial de convertirse en el próximo gran centro tecnológico del mundo
GRUPO MINSA ASESORIA EMPRESARIAL ALMACENADORA MERCADER IASHORING VERIFICACION DE IDENTIDAD TECNOLOGIA TALENTO ENERGIA FINANZAS
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Refuerza Grupo de Reacción Torreón vigilancia en la Sierra y Cañón de JimulcoLa colaboración entre el GRT y comisariados ejidales busca fortalecer la seguridad mediante el trabajo conjunto con las comunidades locales
Leer más »
Empresarios regios se reúnen con Altagracia Gómez ante llegada de TrumpEn una comida privada que se prolongó por más de 3 horas, los empresarios escucharon a Gómez Sierra y a su vez, plantearon sus preocupaciones.
Leer más »
Invita Altagracia Gómez a empresarios y ciudadanos a apostar por MéxicoGómez Sierra resaltó que muchas veces otros empresarios le preguntan por qué es tan optimista, a lo que ella responde que ¿cuándo ha sido fácil?.
Leer más »
Empresas canadienses seguirán invirtiendo en México: Altagracia Gómezlas empresas que invierten en los tres países dan estabilidad a los tratados de libre comercio
Leer más »
Sheinbaum respalda a Altagracia Gómez tras críticas: “no gana nada del gobierno”La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Altagracia Gómez no recibe nada del gobierno y sólo está apoyando en la comunicación con empresarios.
Leer más »
Heladas dañan cultivos en Tlaquilpa, Sierra de Zongolica, reportan habitantesDaños en cultivos reportan pobladores de Tlaquilpa luego de las recientes heladas en localidades de sierra y de montaña de Veracruz, con temperaturas de entre los 0.0 y 5.0 grados Celsius. La jefa del Proyecto de Hidrometeorolog&...
Leer más »