Sebastião Salgado, leyenda del fotodocumentalismo, presenta su proyecto “Amazônia” en el Museo Nacional de Antropología. La exposición, que incluye 230 imágenes de gran tamaño y una experiencia inmersiva, muestra la naturaleza brasileña en su máxima expresión, pero también su vulnerabilidad ante la destrucción humana.
Durante nueve años de expediciones, Sebastião Salgado , una de las leyendas del fotodocumentalismo y el fotoperiodismo, se internó en lo más profundo y desconocido de la Amazonia brasileña para documentar con su cámara bosques, ríos, montañas e imágenes de la vida cotidiana de las tribus indígenas de la región. Con la exposición “Amazônia”, el legendario autor presenta la naturaleza en su forma más pura y salvaje, pero también en su estado más vulnerable.
Las sombras profundas de la selva contrastan con su viveza y, además, hacen reflexionar sobre la devastación humana. La muestra del renombrado fotógrafo y la curadora Léila Wanick consta de 230 imágenes de gran tamaño, así como de una experiencia inmersiva con música e iluminación. Se presenta de forma gratuita desde el 7 de febrero hasta el 4 de mayo, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología. Salgado dijo durante una conferencia de prensa que ha fotografiado el 82 por ciento de la selva amazónica. Su estilo se caracteriza por el uso del blanco y negro; además, manifiesta una profunda empatía por quienes retrata. Hacer este proyecto no fue fácil. Para poder acceder a las tribus indígenas, Salgado tuvo que alquilar transportes, estar en cuarentena y vacunarse para evitar contagiarlas de enfermedades. “Es fabuloso, pero es difícil. Debo tener autorización del Ministerio de Interior de Brasil, a través de la Fundación Nacional de los Indígenas, y la aprobación de la tribu en la que voy a trabajar, que es completamente local, todos deben de estar de acuerdo, la persona que iba se tardaba dos, tres meses, hasta lograrlo. Yo sé el día en que voy a llegar, pero no el día en que voy a salir”, agrega el brasileño, quien ha estado en Rusia, Ucrania y Kazajistán. Hace 48 años, Salgado recorrió y documentó ampliamente el estado de Oaxaca, sobre todo al pueblo mixe. Sin embargo, es la primera vez que presenta su trabajo en el Museo de Antropología, invitado por el director del recinto, Antonio Saborit. “Es un gran honor estar en este museo, el principal museo del planeta. Tiene la historia completa de la historia de este país”, expresó el legendario fotógrafo. El documentalista añadió que espera que las personas que entren a ver la exposición no sean las mismas que salen. Sebastião no sólo capta la imagen, sino resume en ella la vida de la naturaleza: “Un segundo de fotografía abarca nueve años”. Del mismo modo, Salgado dijo que busca que la gente cree conciencia con este proyecto, pues alertó que el 18 por ciento de la Amazonia está en riesgo debido al cambio climático y la destrucción del planeta. Por ello, subrayó la urgente necesidad de proteger santuarios naturales, como la selva brasileña, para poder asegurar la supervivencia de la especie humana
Arte Medio Ambiente Cultura AMAZONÍA Sebastião Salgado Fotografía Exposición Museo Nacional De Antropología Naturaleza Conservación Destrucción Cultura Indígena
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La mirada de Sebastião Salgado sobre Amazonia llega al Museo Nacional de AntropologíaLa muestra se compone de 230 imágenes de este ecosistema y de la cotidianidad de sus pueblos indígenas; el acceso es libre al público.
Leer más »
La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado, llega al Museo de AntropologíaEs una vida, aunque esta exposición de más de 200 fotografías parecieran un segundo, se trata de una parte de mi vida, dice el fotógrafo brasileño.
Leer más »
“Mi fotografía ha estado siempre ligada al momento histórico que viví”: Sebastião SalgadoEn entrevista con MILENIO, el fotógrafo brasileño habla de su nueva exposición, que presentó en el Museo Nacional de Antropología.
Leer más »
Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar transforma el campo de Guerrero: Evelyn SalgadoGuerrero, el estado más apoyado
Leer más »
Inauguran la exposición Calendarios japoneses 2025 en el Museo Nacional de las Culturas del MundoCompuesta por 80 anuarios, la muestra celebra el 130 aniversario de las relaciones México-Japón; permanecerá hasta el 31 de enero de 2025, con acceso libre al público
Leer más »
Se confirman nuevos nombramientos en la Secretaría de Cultura de MéxicoLa Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunciaron los nuevos directivos de la Compañía Nacional de Danza, el Museo Nacional de Arte, el Museo Tamayo, el Museo Nacional de San Carlos y la Galería José María Velasco. Las nuevas designaciones entrarán en vigor el 1 de febrero de 2025.
Leer más »