El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, abordó temas relacionados con la relación con Estados Unidos, incluyendo la complementariedad económica y los desacuerdos con el embajador estadounidense debido a comentarios sobre la reforma al Poder Judicial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO, entonces, Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos, no es un asunto de competencia, como lo he dicho sino de complementariedad e igual Canadá", sostuvo, espera a que tome posesión para poder tener comunicación oficial con él y su equipo de trabajo.
“Entonces, la revisión del tratado es en el 2026 y esperamos pues que entonces se revise, se han dicho muchas cosas en días recientes por el presidenteEn el tema de la relación con los Estados Unidos, la presidenta también habló sobre el embajador de los Estados Unidos en México,informó que con el representante estadounidense hubo desencuentros por sus declaraciones sobre temas nacionales como la reforma al Poder Judicial.
“Pues yo diría que en el último periodo hubo desencuentros con el embajador. Una de ellos fue el tema del Poder Judicial. Porque además él un día lo aplaudió y otro día lo reprobó. Entonces no sabíamos realmente cuál era su posición”, dijo.“Pero además no tiene por qué opinar el embajador de Estados Unidos sobre un asunto que le compete a México.
MEXICO ESTADOS UNIDOS AMLO EMBAJADOR RELACIONES BILATERALES
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México solicita extradición de Dámaso López 'El Mini Lic' a Estados UnidosMéxico solicita la extradición del narcotraficante Dámaso López 'El Mini Lic' a Estados Unidos por su presunta participación en el asesinato del periodista Javier Valdez. Estados Unidos se niega a entregar a López, argumentando que se encuentra como testigo protegido. La Fiscalía General de la República espera que Estados Unidos cambie de opinión ante las nuevas pruebas de la actividad criminal de López. El líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, recién extraditado de Estados Unidos, ya fue puesto a disposición en México para cumplir una condena.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »
Freeland Renuncia en Canadá: Advertencia sobre Nacionalismo Económico de Estados UnidosChrystia Freeland, ministra canadiense y ex negociadora del T-MEC, presentó su renuncia tras una solicitud del primer ministro Justin Trudeau. En su carta, Freeland advierte sobre la política de nacionalismo económico agresivo de la administración estadounidense, incluyendo la amenaza de aranceles, y llama a Canadá a prepararse para una posible guerra arancelaria.
Leer más »
Embajada de Estados Unidos en México lanza importante aviso sobre vacantesLa Embajada de Esados Unidos coordina las relaciones políticas, económicas, culturales y de seguridad entre ambos países, aquí te contamos cuál es el aviso que lanzó
Leer más »
Jaime Maussan asegura que Estados Unidos oculta información sobre el contacto OVNIEl periodista e investigador comentó que el país norteamericano resguarda información importante con extraterrestres; aquí sus palabras.
Leer más »
Bernie Sanders advierte sobre un régimen de oligarquía en Estados UnidosEl senador Bernie Sanders alerta sobre la creciente influencia de los multimillonarios en la política estadounidense, comparando la situación actual con una 'oligarquía' que amenaza la democracia. Sanders critica la agenda de reducción de impuestos y regulaciones ambientales y laborales impulsada por los ricos, y la influencia del presidente electo Donald Trump.
Leer más »