El aumento del 25% en los aranceles al acero y aluminio aplicados por Estados Unidos pondría en riesgo a los estados mexicanos de Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, principales motores del sector automotriz. La Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advierten sobre los posibles impactos, como el aumento de los costos en las cadenas de suministro, la desaceleración del nearshoring y la inversión extranjera, la caída de las exportaciones y la participación del sector automotriz en el PIB, además de riesgos para el empleo en México y Estados Unidos.
Monterrey, NL. Con la aplicación de 25% de aranceles al acero y aluminio que aplicó el presidente de Estados Unidos Donald Trump este 10 de febrero, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son los motores del sector de autopartes, enfrentarán el mayor riesgo, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes , la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz .
Precisó que “no hay forma en que la industria de autopartes lo absorba, y como hemos compartido con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el arancel tendría que incorporarse al producto terminal; ya lo hemos dicho, significaría 3,000 dólares, sobre todo en autos nuevos para el consumidor de Estados Unidos”.
AUTOMOVIL ARANCELES ESTADOS UNIDOS MEXICO ECONOMIA
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La prohibición de TikTok en Estados Unidos genera incertidumbre en la industria musicalEl cierre inminente de TikTok en Estados Unidos ha creado una sensación de 'apocalipsis del marketing' en el sector musical. TikTok ha sido una herramienta fundamental para la promoción y el descubrimiento de artistas, pero su posible desaparición podría obligar a los músicos a buscar nuevas plataformas.
Leer más »
La Industria Restaurantica en Estados Unidos Enfrenta una Crisis sin PrecedentesEl temor generado por las políticas de inmigración del presidente Trump ha provocado una disminución en los negocios y una sensación de desconfianza entre la comunidad latina. Muchos trabajadores, tanto indocumentados como con estatus legal, han dejado de salir de sus casas por miedo a ser detenidos o atacados.
Leer más »
Aranceles a exportaciones mexicanas: Riesgo para la industria automotriz en México y Estados UnidosLa ANPACT advierte que los nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas, impuestos por el gobierno de Donald Trump, representan un riesgo significativo para la industria automotriz de vehículos pesados en ambos países. Se destaca que la exportación de vehículos pesados es un sector clave para la economía mexicana y estadunidense, con México como principal proveedor de Estados Unidos. La ANPACT enfatiza que los aranceles afectarán a empresas mexicanas y estadunidenses, provocando inflación y un impacto negativo en el tipo de cambio.
Leer más »
Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »
Canadá Responde con Aranceles Equivalentes a los Impuestos de Estados UnidosTras el anuncio de aranceles del 25% de Estados Unidos a productos canadienses, el primer ministro Justin Trudeau respondió con la misma medida hacia Estados Unidos. Trudeau enfatizó que estos aranceles afectarán a la población, poniendo empleos en riesgo y aumentando los precios, además de violar el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Resaltó que la cooperación, no el castigo, es la mejor opción para un nuevo periodo de prosperidad en Estados Unidos.
Leer más »
Paisanos piden gestionar 'libre movilidad' y acuerdo migratorio en T-MECOrganizaciones de mexicanos en Estados Unidos consideran que ambas propuestas también favorecerán a Estados Unidos al no perder mano de obra indispensable para su agricultura e industria.
Leer más »