Expertos advierten sobre las consecuencias negativas de las amenazas de aranceles a México por parte de Estados Unidos. El proteccionismo genera incertidumbre económica y amenaza la competitividad de empresas mexicanas.
El impacto de imponer aranceles a México desde Estados Unidos sería devastador para las cadenas productivas transnacionales, advierten expertos. El proteccionismo, en especial entre los cambios de gobierno en México y Estados Unidos , genera un impacto negativo en la inversión y el crecimiento de ambas naciones, advirtieron economistas este lunes en el foro ‘ Estados Unidos y México : En la encrucijada del futuro’.
Este fenómeno se ha fortalecido con las amenazas del nuevo presidente estadounidense, de imponer aranceles de hasta un 25%, coincidieron en el evento -organizado por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey- expertos como Everardo Elizondo Almaguer, Carlos Elizondo Mayer-Serra y Mariana Campos. «Hay una reacción generalizada contra la globalización, es decir, contra la apertura de los mercados internacionales, tanto en lo comercial como en lo financiero, eso me parece muy desafortunado porque va en contra directamente de la eficiencia de las economías», advirtió Elizondo Almaguer, exsubgobernador del Banco de México. Explicó que la amenaza de aranceles no solo impacta la competitividad de las empresas mexicanas que había crecido desde que comenzó la reciente apertura de la economía mexicana a principios de los años 80. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considera que el impacto de imponer aranceles a México desde Estados Unidos, especialmente en sectores como la industria automotriz, sería devastador para las cadenas productivas transnacionales.Además, advirtió de que no solo amenaza la certidumbre en el país, pues señaló que también la creciente concentración del poder ha puesto en duda la independencia incluso de agencias calificadoras, poniendo en riesgo el grado de inversión. Señaló que esta advertencia por parte de algunas agencias calificadoras tiene que ver con recientes reformas constitucionales como la elección de jueces por voto popular a partir de junio de 2025 y la eliminación de reguladores autónomos. «El control de la información, el control de las elecciones son pilares básicos de una democracia en lo político, pero también en lo económico, porque a partir de ahí es que se pueden hacer cosas o no dentro de la esfera económica», comentó Elizondo Almaguer. A pesar de estos desafíos, los tres analistas coinciden en que Norteamérica puede aprovechar la situación actual, sobre todo con la creciente reconfiguración de las cadenas de suministro y la búsqueda de nuevos mercados. Elizondo Mayer-Serra señaló que, en este escenario, México podría convertirse en un punto clave para reconfigurar las cadenas de producción globales. Sin embargo, los especialistas afirmaron que para capitalizar estas oportunidades, es necesario mejorar la competitividad económica, especialmente en sectores clave como la energía, que sigue siendo un reto por la falta de inversión y la ineficiencia en el sector público. Por otro lado, Campos subrayó que la crisis de seguridad y el debilitamiento del Estado de derecho en México deben abordarse con urgencia, pues esto también respondería a las demandas de seguridad y justicia de Estados Unidos, facilitaría una mayor cooperación binacional y abriría el camino para una integración más sólida en la región
Aranceles México Estados Unidos Globalización Economía Competitividad Cadenas De Producción Incertidumbre Proteccionismo
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
“Con aranceles, México estaría cerca de la recesión”, señalan expertosLa inversión, el empleo y el peso, estarían entre las variables afectadas, señala especialista
Leer más »
Aranceles para México, con impacto negativo también para Estados Unidos, advierten analistasEspecialistas económicos consultados por La Silla Rota advierten que la medida de aplicar impuestos a las mercancías que van de México a EU implicaría de facto una salida del T-MEC y para nuestro país, desempleo, recesión y aumento de la economía...
Leer más »
Aranceles a Canadá y México elevarán precios del gas natural en Estados Unidos: CitiLos posibles aranceles del 25% sobre las importaciones de sus países vecinos podrían impactar a los clientes de la costa oeste de Estados Unidos, aunque no cambiarían significativamente los flujos de gas.
Leer más »
Aranceles de Estados Unidos amenazarían reducción del déficit fiscal de México: Moody’sAdvirtió que la imposición de aranceles 'generaría una depreciación del peso mexicano, lo que, a su vez, incrementaría la inflación y reduciría el margen de maniobra del Banco de México para implementar políticas de estímulo económico'.
Leer más »
Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »
Aranceles afectarán principalmente a consumidores de Estados Unidos: Grupo AmistadAnte la proximidad de que se cumpla la amenaza del presidente Trump respecto de la imposición de aranceles, recordó que México es socio importante para EU.
Leer más »