Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), aborda en la Conferencia Chapultepec los efectos negativos de los aranceles en el crecimiento económico, el empleo y la inflación. Asimismo, expone los desafíos que enfrentan los bancos centrales de América, como la incertidumbre política, la elevada deuda pública, la divergencia internacional y el lento crecimiento de la productividad.
Los aranceles no son buenos para el crecimiento, el empleo ni la inflación, sostuvo este jueves Agustín Carstens Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales . Durante su participación en la Conferencia Chapultepec celebrada en México y organizada por el BIS, destacó que es difícil ver un caso en el que las tarifas arancelarias sean buenos instrumentos, ello, sin importar cuál sea la medida.
En este sentido, mencionó que uno de los desafíos que afectarán la conducción de la política monetaria en los próximos años es la incertidumbre política. “La política comercial es el ejemplo más destacado, pero la evolución de la política fiscal, la regulación y la política de inmigración, también está abierta a muchas interrogantes en la actualidad.
Aranceles Inflación Bancos Centrales Política Monetaria Economía Internacional
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
‘America First no es America Alone’: Amcham se pronuncia tras aranceles que impuso Trump a MéxicoCanacintra también advierte riesgos
Leer más »
Dólar llega a los 21.21 a la venta en bancos ante llegada de aranceles de Trumpde acuerdo con el Banco de México, el precio del dólar cerró el viernes 31 de enero en 20.60 pesos por billete estadounidense
Leer más »
China y otros competidores de América del Norte ganarán con aranceles de Donald TrumpTrump, ordenó establecer aranceles generales de 25% a Canadá y México y de 10% a China, informó la Casa Blanca este sábado.
Leer más »
Imponer aranceles a México y Canadá perjudica cadenas de suministro en América del NorteEl gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió que las medidas arancelarias de Estados Unidos contra productos de México y Canadá dañarán las cadenas de suministro en la región de América del Norte, perjudicando principalmente a los ciudadanos estadounidenses que pagarán incrementos de precios en los bienes producidos en México e importados por Estados Unidos.
Leer más »
"Tendrá consecuencias para la gente de América": Canadá tras aranceles de TrumpEl primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó que se puso en contacto con la presidenta Claudia Sheinbaum para trabajar en conjunto contra los aranceles de Trump
Leer más »
Empresarios advierten sobre riesgo de competitividad de América del Norte por arancelesEl CCE insta a los gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que reestablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC
Leer más »