científicos de la Universidad de Barcelona revelan por primera vez la dieta del primate más abundante del registro fósil del Pleistoceno africano, el ‘Theropithecus oswaldi’.
, de unos cuatro millones de años de antigüedad y que surgió en África oriental. A partir de los únicos restos fósiles de este primate en Europa, se ha analizado por primera vez su dieta., se ha realizado gracias al análisis del patrón depor la ingesta de alimentos.
Los resultados muestran diferencias en el patrón alimentario de esta especie con Theropithecus gelada, la especie de babuino actual más próximade Cueva Victoria debían de tener “una dieta más abrasiva que los actuales T.
“La diferencia encontrada entre los individuos de T. oswaldi y T. gelada –continúa la investigadora– indica que la especialización observada en los actuales babuinos podría ser unaderivada que no existía en los fósiles de su linaje. Ello podría responder a una regresión en su nicho ecológico como adaptación a ecosistemas alterados antrópicamente o a consecuencia del cambio climático”.
La presencia de este cercopiteco africano en el sureste de la península ibérica refuerza la hipótesis de los modelos de dispersión de la fauna del continente africano en Europa durante el Pleistoceno a través del estrecho de Gibraltar.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
En tiempos del Covid-19, así se viaja en 'Metros' del mundo
Leer más »
Precio del dólar hoy 24 de marzo de 2020: así va el pesoConoce el precio del dólar hoy martes en bancos. Te decimos cómo está el tipo de cambio de BBVA Bancomer, Banamex y Banorte.
Leer más »