Asambleas vacías y firmas falsas: así avalaron el Corredor Interoceánico

El Universal Noticias

Asambleas vacías y firmas falsas: así avalaron el Corredor Interoceánico
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 vanguardiamx
  • ⏱ Reading Time:
  • 78 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 34%
  • Publisher: 84%

Sin información suficiente, exprés y con poca convocatoria, las consultas indígenas que respaldan al gobierno mexicano fueron la primera violación a los derechos de los pueblos del Istmo

Cuando la comunidad de Puente Madera, del municipio de San Blas Atempa en Oaxaca, supo que el gobierno mexicano quería instalar un Polo de Desarrollo para el Bienestar en sus tierras, Inocencio Morales ya estaba muerto.

La asamblea fue convocada por el entonces presidente municipal —actual Senador de la República por Morena—, Antonino Morales Toledo, y contó con el respaldo del Notario Público 37, Jorge Antonio López Mier, y del jefe de residencia de la Procuraduría Agraria, Luis Alberto Jiménez Paredes. En 2019, el gobierno mexicano sólo anunció la rehabilitación de las vías del viejo ferrocarril que desde 1907 cruza del Océano Pacífico al Atlántico, pero no la intención de aprovechar la riqueza natural de la zona a través de parques industriales concesionados a empresas nacionales y extranjeras. Uno de los principales activos para su consolidación es el agua que hay en estos territorios.

Las mismas preocupaciones se replicaron en los siete eventos que coordinó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas , una dependencia del gobierno mexicano encargada de fomentar una mejor relación entre las autoridades gubernamentales y las comunidades indígenas y afromexicanas.

Los pueblos Ikoots de San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar en Oaxaca, enviaron una carta el 28 de marzo de 2019 al titular del INPI, con copia a la SHCP y la Segob. En ella expusieron la “no aceptación de la Consulta” por considerar que atentaba contra sus derechos porque no era culturalmente adecuada, ni previa, ni libre, ni informada, ni de buena fe como presumía el gobierno y como se establece en el Convenio 169.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

vanguardiamx /  🏆 4. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Asambleas vacías y firmas falsas: así avalaron el Corredor InteroceánicoAsambleas vacías y firmas falsas: así avalaron el Corredor InteroceánicoEl gobierno mexicano simuló consultas para reforzar la idea de que las comunidades indígenas apoyan al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Leer más »

Avalaron Corredor Interoceánico con firmas falsas y muertosAvalaron Corredor Interoceánico con firmas falsas y muertosEl gobierno federal aprobó la creación del corredor del istmo de Tehuantepec con consultas exprés, asambleas infladas y rúbricas incluso de personas fallecidas, atropellando derechos indígenas
Leer más »

Corredor Interoceánico: dominio de las corporacionesCorredor Interoceánico: dominio de las corporaciones“Ser enemigo de EUA es peligroso, pero ser amigo es fatal” (Kissinger) Reanudando la crónica sobre el plan de Estados Unidos (EUA) de controlar el Istmo de Tehuantepec, se retoma la narración del segundo momento (La ...
Leer más »

Lento, el Corredor InteroceánicoLento, el Corredor InteroceánicoEl Tren Interoceánico avanza lentamente, sin operaciones en Salina Cruz y mejores condiciones en Coatzacoalcos.
Leer más »

La Marina refuerza el Corredor Interoceánico e invertirá 14 mil mdpLa Marina refuerza el Corredor Interoceánico e invertirá 14 mil mdpSe invertirá esta fuerte cantidad de dinero en la etapa 1 del Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Mejorará la movilidad de contenedores
Leer más »

Senado crea comisión especial para supervisar Corredor InteroceánicoSenado crea comisión especial para supervisar Corredor InteroceánicoEl Senado mexicano ha creado una comisión especial para supervisar el desarrollo del proyecto del Corredor Interoceánico. La comisión, presidida por el senador Antonio Morales Toledo, estará conformada por legisladores de diferentes grupos parlamentarios y tendrá la tarea de evaluar, proponer acciones y asegurar que el proyecto se lleve a cabo con responsabilidad ambiental y respeto por las comunidades locales.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 05:08:18