Asesinato de Activista Indígena en Oaxaca y la Crisis de Violencia en el Estado

Noticias De México Noticias

Asesinato de Activista Indígena en Oaxaca y la Crisis de Violencia en el Estado
VIOLENCIAIMPLICIDADDERECHOS HUMANOS
  • 📰 lajornadaonline
  • ⏱ Reading Time:
  • 231 sec. here
  • 11 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 117%
  • Publisher: 51%

El asesinato de Arnoldo Nicolás Romero, comisario ejidal de Buena Vista, Mixe, San Juan Guichicovi, en el Istmo de Oaxaca, despierta alarma por la violencia e impunidad que afecta a las comunidades indígenas. El caso se suma a la creciente inseguridad en Oaxaca, donde se reportan numerosos asesinatos, desapariciones y homicidios contra mujeres. El gobierno, encabezado por Salomón Jara Cruz, enfrenta fuertes críticas por la falta de respuesta ante estos hechos y por la implicación de funcionarios en casos de corrupción y nepotismo.

Arnoldo Nicolás Romero, comisario ejidal de Buena Vista, Mixe, San Juan Guichicovi, en el Istmo de Oaxaca , fue asesinado a tiros. Desapareció el 17 de enero y su cadáver fue encontrado el 21. La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, compañera de Arnoldo Nicolás, ha participado en la lucha contra el proyecto del Tren Interoceánico y la edificación de los Polos de Desarrollo.

Considera que el megaproyecto fue impuesto en asambleas amañadas, sin consultar a la comunidad; 13 ejidatarios de Moñé Viejo, del mismo ejido y tres miembros de su organización, enfrentan procesos penales por su resistencia al despojo. Según el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, el homicidio de Arnoldo es muestra de la grave crisis de violencia e impunidad que enfrentan las comunidades indígenas en el Istmo de Tehuantepec. No es exageración. La inseguridad campea en el estado. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 hubo casi mil asesinatos dolosos; otras fuentes aseguran que son más. Desde que empezó el gobierno hace tres años, más de 35 militantes y activistas del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui han sido ultimados. Los casos siguen impunes. Asimismo, se han cometido 102 homicidios contra mujeres. La impunidad e injusticia campean en la entidad. Lizbeth Huerta, ex edil de Asunción Nochixtlán ligada a la desaparición forzada de la defensora de derechos humanos Claudia Uruchurtu Cruz, fue liberada. El aumento en los crímenes perpetrados durante la administración del viejo militante de la Unión de Lucha Revolucionaria y ex dirigente de la Unión de Campesinos Democráticos, también conocida como Unión de Camionetas Democráticas –por su lucha por regularizar vehículos–, también ha provocado descontento ciudadano y comunitario. En una reciente gira por la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum se topó con mucha oposición contra el mandatario estatal. En el acto inaugural de la carretera Mitla-Tehuantepec, padres de menores enfermos, principalmente de cáncer, en el Hospital de la niñez Oaxaqueña, mostraron cartulinas con el mensaje: “Necesitamos medicamentos y quimios para los niños de Oaxaca”. Allí, la saxofonista María Elena Ríos, salvajemente agredida con ácido por Juan Vera Carrizal, se coló hasta el templete para reclamar la liberación de su agresor. Mostró una manta que decía: “¡Me rindo, gobernador! Aquí mi lucha termina. Libera a Vera Carrizal. Ustedes ganan porque en Oaxaca no es tiempo de mujeres”. Ante las denuncias, en sus mañaneras, el ingeniero Jara respira hondo, y, queriendo hacerse el chistoso, dice “mi pecho no es bodega”, para “desmentir” los hechos. A cada señalamiento, responde con una campaña de desinformación. Lo mismo niega la espinosa carencia de fármacos e insumos –a pesar de que llegan a cuentagotas– que refuta la crisis del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso. Por aquello de que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, Jara ha hecho de la política un negocio familiar. Tiene en la nómina a parientes. Controla la dirección estatal de Morena con incondicionales y familiares. La lista es tan larga que merece se le señale como nepotismo. De la Catem, es amo y señor de las decisiones del municipio de Oaxaca de Juárez, en su carácter de secretario de administración. Su nuera Tania Caballero, ha sido tres veces diputada local. Su hija Bxido Jara, es secretaria de pueblos indígenas a escala nacional por Morena. Su hijo Shabin Jara, es contratista y secretario estatal de organización del partido. Su sobrina Sheila Bolaños es directora de administración en el gobierno local. Otra sobrina, Lourdes Bolaños, está acusada de aviadora en IMSS-Bienestar. Su sobrino Irving López es coordinador de giras. Su sobrina Katia Bolaños es directora de licencias. Su sobrino Benjamín Viveros es presidente de la junta de coordinación política y diputado local. Su sobrino Emanuel Jara es el nuevo presidente de Morena en la entidad. Salvo honrosas excepciones, su gabinete lo forman incondicionales inescrupulosos, incapaces, de pésima reputación. Donato Vargas Jiménez, coordinador de delegados de paz del gobierno, está señalado de estar involucrado en la desaparición, desde el 4 de octubre, de Sandra Estéfana Domínguez Martínez, abogada mixe que alzó la voz contra Salomón. Aunque lo separó del cargo, sólo fue temporalmente. El personaje aparece en un video apedreando a pobladores de una comunidad, acompañado de pistoleros de sindicatos de transportistas. Las credenciales del titular del IEEPO, Emilio Montero, son lamentables. Su séquito de paisanos istmeños es incapaz de enfrentar los retos educativos del estado. Su política de “gobernabilidad” se basa en compra de lealtades, corrupción y división de organizaciones sociales. Así ocurre en los conflictos agrarios, las protestas por el Interoceánico, el caso triqui y el rezago educativo y laboral del magisterio. En Oaxaca no existe Ley Estatal de Educación “homologada” y al gobernador no le preocupa que la haya

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

lajornadaonline /  🏆 54. in MX

VIOLENCIA IMPLICIDAD DERECHOS HUMANOS MOVIMIENTO INDÍGENA ZAPATISTA OAXACA SALOMON JARA CRUZ

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Fiscalía de Oaxaca identifica a presuntos asesinos del ex candidato de San Pedro PochutlaFiscalía de Oaxaca identifica a presuntos asesinos del ex candidato de San Pedro PochutlaLa Fiscalía General de Oaxaca investiga el asesinato de Caleb Rodríguez, ex candidato a presidente municipal de San Pedro Pochutla, ocurrido en Oaxaca de Juárez
Leer más »

¿Quién era Sergio Cruz, activista indígena asesinado en Coyomeapan, Puebla?¿Quién era Sergio Cruz, activista indígena asesinado en Coyomeapan, Puebla?Los familiares del activista asesinado piden que se investigue un posible móvil político, ya que Sergio Cruz fue uno de los opositores a la familia Celestino Rosas, la cual gobernó Coyomeapan por más de una década
Leer más »

¿Quién es el activista que impulsa que Nuevo León se independice como país?¿Quién es el activista que impulsa que Nuevo León se independice como país?Lozano informó que ya inició la recolección de firmas necesarias para realizar una consulta popular y que sea la población quien decida el futuro del estado
Leer más »

Jessica era profesora, poeta y activista; hallaron su cuerpo flotando en el río Atoyac de PueblaJessica era profesora, poeta y activista; hallaron su cuerpo flotando en el río Atoyac de PueblaLa mujer de 36 años de edad llevaba una semana desaparecida en el estado poblano; sus restos fueron hallados cerca de la junta auxiliar Romero Vargas
Leer más »

¿Quién es la activista trans que increpó a Bertha Alcalde en pleno evento?¿Quién es la activista trans que increpó a Bertha Alcalde en pleno evento?Natalia Lane era parte de las invitadas e interrumpió el evento “República de y para las Mujeres” llamando la atención de las presentes entre las que se encontraban la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada
Leer más »

Activista denuncia túnel clandestino bajo el río BravoActivista denuncia túnel clandestino bajo el río BravoUna activista promigrantes denunció la existencia de un túnel clandestino descubierto debajo del río Bravo que conecta Juárez, Chihuahua con El Paso, Texas. La activista aseguró que el túnel, descubierto el pasado viernes, tiene más de un año de antigüedad y que los migrantes hablaban de su existencia. Las autoridades encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, dentro del túnel de 40 metros de longitud que contaba con un sistema de ventilación rudimentario.
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 05:08:12