Durante la investigación enfrentamos la acción deliberada de la autoridad de entonces de borrar todo rastro de los estudiantes y sus perpetradores.
de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa . Desde el primer momento he mantenido una estrecha relación con el caso.
El 22 de enero de 2015, renuncié al PRD. Lo hice por convicción y en congruencia con mis ideas.
el C4 de Iguala, el que monitoreó a los estudiantes desde su salida de la escuela, su paso por Chilpancingo, su llegada a la terminal de autobuses de Iguala, e hizo el registro de los puntos donde fueron agredidos, así como del levantamiento de los estudiantes por parte de policías de distintas corporaciones, lo que se ratificó más adelante con la identificación de un soldado infiltrado en la Normal y que se encontraba entre los estudiantes desaparecidos.
, Covaj, y la apertura a los organismos internacionales que habían contribuido a la investigación pese a los obstáculos impuestos por el gobierno saliente. Los padres y madres veían “una luz de esperanza”. Al presentar el primer informe de la Covaj en agosto de 2022, di cuenta del más importante de los avances hasta ahora registrado: el hallazgo e identificación científica de tres de los estudiantes desaparecidos: Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, Jhosivani Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio.
El móvil de la desaparición de los estudiantes se sustenta en tres posibles causas: 1. Confusión en Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de los Rojos entre los estudiantes. 2. La intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por el alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas por la desaparición y asesinato del dirigente social Arturo Hernández Cardona y otras personas, y 3.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Normalistas provocan disturbios en Iguala durante aniversario del caso AyotzinapaUn grupo de normalistas encapuchados protagonizaron actos vandálicos y destrozos en comercios durante una marcha hacia el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca. En Iguala, Guerrero, lanzaron piedras y petardos contra instalaciones militares a pocos días del aniversario de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Leer más »
Lanzan petardos en Segob durante protestas por AyotzinapaConoce aquí las últimas noticias sobre las marchas por los 10 años de Ayotzinapa
Leer más »
Manifestantes lanzan petardos contra el Senado durante protestas por AyotzinapaDurante las protestas del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, manifestantes lanzaron varios petardos contra las instalaciones del Senado de México. Los explosivos causaron daños en la puerta principal y algunos vidrios y estructuras, pero no se reportaron heridos.
Leer más »
Policía capitalina resguarda explosivos lanzados al Senado de la República durante protestas por caso AyotzinapaEstos objetos fueron colocados en una manta especial, para ser traslados hacia sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Tláhuac, para su resguardó y posterior destrucción
Leer más »
Caso Ayotzinapa: Ofrecen 10 mdp por información sobre los 43 normalistas en GuerreroEl abogado Vidulfo Rosales Sierra explicó que la campaña busca romper "los pactos de silencio" entre los entes gubernamentales, los grupos delictivos, el Ejercito y otros sectores involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de...
Leer más »
Normalistas de Ayotzinapa toman autobuses en la autopista del Sol; alegan que AMLO no cumplió promesaA partir de este miércoles 18 y hasta el 27 de septiembre, la Normal de Ayotzinapa, así como madres y padres de los normalistas inician una jornada de lucha llamada “Sin tregua, ni cuartel” por la presentación de las víctimas.
Leer más »