El programa 'Sí al Desarme, Sí a la Paz' busca reducir la violencia en México mediante la recolección de armas de fuego en iglesias católicas.
La emblemática Basílica de Guadalupe se convirtió el viernes en el principal centro de acopio de armas de un acuerdo nacional de desarme voluntario en México que busca reducir los índices de criminalidad, en medio de la creciente violencia y dudas sobre la efectividad del proyecto.
El programa 'Sí al Desarme, Sí a la Paz' contempla usar por primera vez iglesias, principalmente católicas, situadas en regiones violentas del país, para recibir por hasta poco más de 26,000 pesos (unos 1,255 dólares) armas de fuego de quienes voluntariamente decidan entregarlas. 'Nadie les preguntará sobre el origen del arma', dijo Rosa Rodríguez, secretaria de Gobernación al lanzar el plan, y agregó que tampoco se investigará el origen de los artefactos ni de las personas que los entreguen. El acuerdo, añadió, también contempla la recepción de juguetes bélicos. México ha vivido por muchos años cruentos episodios de violencia generada principalmente por enfrentamientos entre grupos criminales que utilizan poderosas armas, la mayoría de las cuales entran al país ilegalmente desde Estados Unidos. Por casi dos décadas la nación latinoamericana ha buscado reducir la violencia con diversos programas de desarme, coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Analistas entrevistados por Reuters creen que la solución no está solo en fomentar el desarme a través de estos mecanismos pues la facilidad con que miembros de la delincuencia organizada consiguen armamento supera por mucho la cantidad de armas que se entregan con esos programas. 'El desarme es parte de una propuesta de construcción de la paz', dijo a Reuters el sacerdote Jorge González, responsable del programa por parte de la Iglesia Católica, quien explicó que el plan se complementará con trabajos de reconstrucción del tejido social y del vínculo entre la policía y la comunidad, entre otras cosas. González explicó que se tiene previsto iniciar el programa en templos católicos ubicados en regiones con altos niveles de violencia como Chiapas, Guanajuato y Guerrero. En estas zonas, incluso, varios miembros de la iglesia han sido asesinados. México registra más de 2,000 homicidios mensualmente, la mayoría de los cuales se cometen utilizando un arma de fuego. En un esfuerzo por contener el tráfico de armas hacia el país, el Gobierno ha presionado a Estados Unidos para que ayude a contener el tráfico de estos artefactos
DESARME VIOLENCIA MÉXICO ARMAS IGLESIA
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Estrategias de Desarme en México: Obstáculos y Resultados LimitadosUn experto en seguridad pública destaca que las estrategias de desarme voluntario en México enfrentan obstáculos como la baja participación y que no son efectivas para reducir el volumen de armas ilegales. Se menciona que el gobierno federal ha logrado el intercambio de mil 678 armas entre 2021 y 2024, pero se estima que existen casi 17 millones de armas en manos de civiles, de las cuales solo dos mil están registradas.
Leer más »
Presupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaLos expertos del IMCO y México Evalúa afirmaron que los recortes en áreas estratégicas, la falta de reformas fiscales, y la falta de recursos adicionales, frenarán el crecimiento y competitividad del país.
Leer más »
El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »
El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024Por novena vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »
El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por octavo mes en 2024Por octava vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »
Ciudad de México Conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan en 2025La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, declaró 2025 como el año de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, con un amplio programa de actividades para reivindicar la memoria histórica de la capital.
Leer más »