Los biocombustibles se ha posicionado como una alternativa, pero son varias las ventajas y desventajas en torno a estos.
¿Qué son los biocombustibles y para qué sirven? La Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos en México define a los bioenergéticos o biocombustibles como combustibles obtenidos de la biomasa proveniente de materia orgánica de diversas actividades primarias, como la agrícola.
En cuanto al biodiesel, estima que el 77% es producido a partir de aceites vegetales, en donde destaca la canola, mientras que el porcentaje restante está concentrado en aceites de cocina de desecho. Los impulsores de los biocombustibles defienden que son una alternativa para reducir la dependencia energética que tienen los mercados a los hidrocarburos.
Sin embargo, los detractores señalan que al incentivar la producción nacional de etanol a base de caña, a través de normativas y programas de gobierno, podría conllevar a una competencia entre los dos principales usos, el azúcar y el biocombustible, lo cual podría repercutir en el encarecimiento del edulcorante si se llegasen a presentar problemas de escasez.
“Los subsidios en Estados Unidos han alcanzado niveles récord y son una forma costosa de lograr objetivos de política pública con impactos potenciales sobre el medio ambiente y la economía”, agrega.