El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, mantuvieron una conversación telefónica para abordar temas clave en la relación bilateral, como la migración, el tráfico de fentanilo y el control de armas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, mantuvieron una llamada telefónica el miércoles 12 de enero para abordar temas de interés bilateral, especialmente la migración , el fentanilo y el control del tráfico de armas.
En la conversación, Blinken expresó su aprecio por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal, destacando principalmente el despliegue de 10 mil tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos y la recepción en el sur de México de vuelos de migrantes indocumentados deportados de Estados Unidos. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró en redes sociales que ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de nuestras fronteras. La Cancillería resaltó que México y Estados Unidos seguirán trabajando de manera coordinada, con pleno respeto a nuestra soberanía y para beneficio de ambos pueblos
Política Internacional Migración Fentanilo Control De Armas Relaciones México-Estados Unidos
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
‘Las empresas automotrices de Estados Unidos necesitan a México para competir’: Marcelo EbrardMarcelo Ebrard resaltó en Detroit la colaboración estratégica entre las industrias automotrices de México y Estados Unidos bajo el T-MEC
Leer más »
Aranceles de Estados Unidos a México son una ‘flagrante violación’ al T-MEC, afirma EbrardCalifica aranceles como un 'tiro en el pie'
Leer más »
Ebrard destaca la importancia de la integración económica entre México y Estados UnidosEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó la importancia de la integración económica entre México y Estados Unidos antes de una reunión con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, quien aún espera su ratificación oficial para iniciar negociaciones formales. Ebrard subrayó que la competitividad de la economía estadounidense depende en gran medida de la producción en México, citando como ejemplo la industria automotriz. También advirtió que desmantelar esta integración aumentaría costos y afectaría la competitividad de ambas economías.
Leer más »
Ebrard: No hay garantías, pero México ganó tiempo para negociar con Estados UnidosEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que no hay garantías de que Donald Trump cancele los aranceles del 25% a los productos mexicanos, pero destacó que se ganó tiempo para negociar. Ebrard calificó de positivo el acuerdo alcanzado por Claudia Sheinbaum para aplazar la imposición de aranceles y señaló que se deben lograr tres cambios para evitar las tarifas: seguridad, comercio y fentanilo.
Leer más »
Ebrard alerta sobre consecuencias de aranceles a acero y aluminio de Estados UnidosEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló las consecuencias de imponer aranceles a los productos de aluminio y acero hacia México, destacando que el país es el principal destino de exportaciones de estos materiales de Estados Unidos. Ebrard subrayó la incongruencia de las tarifas considerando la integración de la industria automotriz en América del Norte, y anunció consultas con la nueva administración de Donald Trump para evaluar el impacto de las medidas arancelarias.
Leer más »
Bajo la lupaEl ex secretario de Estado Antony Blinken intentó 'asesinar' a Putin, según Tucker Carlson.
Leer más »