El presidente amenaza cada vez más a otros países con aranceles por cuestiones que poco tienen que ver con el comercio
NUEVA YORK- En su primera semana en el cargo, el presidente Trump intentó intimidar a gobiernos de todo el mundo para que pusieran fin al flujo de drogas hacia Estados Unidos, aceptaran aviones llenos de migrantes deportados, detuvieran guerras y cedieran territorio a Estados Unidos.
Es una estrategia raramente vista en otros presidentes, y nunca con esta frecuencia. Mientras que en su primer mandato Trump amenazó a gobiernos como el de México con imponer aranceles por cuestiones de inmigración, ahora parece proferir tales amenazas casi a diario, como el domingo, cuando dijo que Colombia se enfrentaría a aranceles después de que su gobierno devolviera aviones que transportaban a migrantes deportados.
El domingo por la tarde, Trump escribió en las redes sociales que impondría aranceles del 25 por ciento a Colombia y los elevaría al 50 por ciento en una semana. A las pocas horas, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que devolvería el golpe con sus propios aranceles.
Murphy dijo que el estándar para que Trump declare una emergencia nacional parecía “no estar muy alto”. En las últimas décadas, los presidentes se han mostrado menos dispuestos a imponer aranceles u otras medidas que restringieran el comercio, en parte por deferencia a la Organización Mundial del Comercio. Los miembros de la OMC, incluido Estados Unidos, han acordado ciertas normas sobre cuándo y cómo imponer aranceles a otros países dentro de la organización.
Si Trump sigue adelante con sus aranceles, habrá que ver si los tribunales estadounidenses deciden finalmente limitarlos. NUEVA YORK- En su primera semana en el cargo, el presidente Trump intentó intimidar a gobiernos de todo el mundo para que pusieran fin al flujo de drogas hacia Estados Unidos, aceptaran aviones llenos de migrantes deportados, detuvieran guerras y cedieran territorio a Estados Unidos.
Es una estrategia raramente vista en otros presidentes, y nunca con esta frecuencia. Mientras que en su primer mandato Trump amenazó a gobiernos como el de México con imponer aranceles por cuestiones de inmigración, ahora parece proferir tales amenazas casi a diario, como el domingo, cuando dijo que Colombia se enfrentaría a aranceles después de que su gobierno devolviera aviones que transportaban a migrantes deportados.
El domingo por la tarde, Trump escribió en las redes sociales que impondría aranceles del 25 por ciento a Colombia y los elevaría al 50 por ciento en una semana. A las pocas horas, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que devolvería el golpe con sus propios aranceles.
Murphy dijo que el estándar para que Trump declare una emergencia nacional parecía “no estar muy alto”. En las últimas décadas, los presidentes se han mostrado menos dispuestos a imponer aranceles u otras medidas que restringieran el comercio, en parte por deferencia a la Organización Mundial del Comercio. Los miembros de la OMC, incluido Estados Unidos, han acordado ciertas normas sobre cuándo y cómo imponer aranceles a otros países dentro de la organización.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump traza ruta para designar a 9 cárteles mexicanos como terroristasDonald Trump busca designar a nueve grupos del crimen organizado en México como organizaciones terroristas.
Leer más »
Donald Trump sorprende con criptomoneda $TRUMP que alcanza alto valor rápidamente‘Meme coin’
Leer más »
El sombrero de Melania Trump irrumpe en la toma de protesta de Donald TrumpDurante la ceremonia de toma de protesta de Donald Trump, el sombrero de Melania Trump se convirtió en el centro de atención al impedir que el presidente le diera un beso en la mejilla. El icónico momento fue capturado por los medios de comunicación y se volvió viral rápidamente.
Leer más »
El look de Melania Trump en la toma de posesión de Donald TrumpMelania Trump elige vestir un diseño sobrio y sofisticado el día de la toma de posesión de su marido, Donald Trump, como presidente de Estados Unidos
Leer más »
Zelenski busca acordar plan de paz con Trump antes de hablar con PutinEl presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó en una entrevista que desea reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Leer más »
Gobierno busca reforzar albergues para migrantes ante llegada de TrumpEl director de los albergues Tierra de Oro, Rosalío Sosa, informó que el Gobierno federal está planeando fortalecer los albergues existentes y abrir nuevos con mayor capacidad para recibir a migrantes debido a la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Leer más »