El nuevo gobierno que saldrá de las elecciones del próximo 2 de junio tendrá como uno de sus principales retos decidir sobre el futuro de la política exterior mexicana: ¿más cerca de Estados Unidos o de Latinoamérica?
El nuevo gobierno que saldrá de las elecciones del próximo 2 de junio tendrá como uno de sus principales retos decidir sobre el futuro de la política exterior mexicana: ¿más cerca de Estados Unidos o de Latinoamérica?CIUDAD DE MÉXICO .
Sin embargo, la obvia influencia económica de Estados Unidos, con Washington como principal socio comercial, ha permeado la política exterior mexicana respecto al bloque latinoamericano, separándose poco a poco de su liderazgo regional desde la implementación del sistema neoliberal en la década de los 80.
El 9 de enero de 1983, acompañado por Colombia, Venezuela y Panamá, México encabezó la creación de una iniciativa de paz para El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, todos países Centroamericanos que experimentaban conflictos internos entre guerrillas revolucionarias y grupos paramilitares, financiados en su mayoría por Washington.
El gobierno de Adolfo López Mateos también fue protagonista en otra de las tensiones más complejas de la época fría: la rivalidad entre Cuba y Estados Unidos.
La unión latinoamericana frente a las presiones crediticias de Estados Unidos y los diversos mecanismos de usura internacional provocó una ráfaga de incertidumbre dentro de los prestamistas, que se enfrentaban a una alianza latinoamericana decidida a salir de la crisis crediticia juntos, exigiendo menores tasas de interés y llegando a amenazar en no pagar sus deudas de no flexibilizarse las condiciones de los créditos adquiridos.
"A partir de los cambios geopolíticos a finales del siglo XX, como la llegada de Chávez a la presidencia de Venezuela y el 11 de septiembre de 2001, la geopolítica estadunidense en América Latina influyó en el actuar de México con respecto a la región. En los gobiernos del neoliberalismo tecnócrata, fue claro el abandono de la política exterior", señala Sosa Márquez.
En sus primeros años de mandato, López Obrador propuso la creación de un nuevo mecanismo regional que pudiera favorecer realmente la integración latinoamericana, tras criticar duramente a la OEA, alegando que era una institución"lacaya" de los intereses estadunidenses en la región, llegando a abogar por su disolución.
Pero los roces presidenciales con otros líderes de la región y las siempre presentes presiones estadunidenses sobre el Palacio Nacional han impedido que se cumplan de lleno las promesas latinoamericanistas sostenidas por el mandatario izquierdista en los primeros momentos de su Gobierno. Por otro lado, una llegada de Xóchitl Gálvez a la Presidencia representa un enigma para las relaciones internacionales mexicanas, ya que la candidata opositora no ha revelado si seguiría el paso de expresidentes provenientes de las filas que componen la actual coalición Fuerza y Corazón por México, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional , o si emprendería una actitud más favorable a la cercanía con América...
Latinoamérica Relaciones Diplomáticas Estados Unidos
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México pierde turismo de América Latina por visado, maltrato e inseguridadImposición de visas, el maltrato migratorio, la competencia internacional, la inseguridad, el superpeso y la falta de promoción: estas son las causas de la ‘baja’ de turismo
Leer más »
México pierde turismo de américa latinaLa imposición de visas, el maltrato migratorio, la inseguridad y la falta de promoción, entre las causas, coinciden especialistas
Leer más »
XEH: El origen de la primera estación de radio en México y América LatinaSin duda alguna, la historia de la emisora XEH es una de las más interesantes de la historia de la radio en México
Leer más »
México atraviesa incremento de calor más acelerado de América Latina y el Caribe: WMOMéxico registró el incremento de temperatura más acelerado en la región de América Latina y el Caribe, como consecuencia del calentamiento que se dio en los océanos Pacífico y Atlántico
Leer más »
Nvidia quiere expandir su presencia en México y América Latina: Márcio GomesEl director de Ventas Corporativas para la región adelantó que la compañía tecnológica planea establecer a una persona que atienda el negocio empresarial en México.
Leer más »
México es el lugar 12 en la calidad de empleo en América Latina: BIDMéxico se encuentra en el lugar número 12 en la calidad de empleo; por debajo de la media de América Latina (41.2 puntos) por debajo de países como Uruguay, Chile y Costa Rica que tiene la puntuación más alta.
Leer más »