Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia descubrieron que una especie de gusano que come poliestireno podría ser la clave para el reciclaje de plástico a escala masiva.
El “supergusano” de Zophobas morio puede comer a través del poliestireno y obtener energía con la ayuda de sus microbios intestinales.descubrieron que una especie deSegún publican en la revistapuede comer poliestireno gracias a una enzima bacteriana en su intestinal.
“Descubrimos que los supergusanos alimentados con una dieta de poliestireno no sólo sobrevivieron, sino que incluso aumentaron ligeramente de peso -explica en un comunicado el doctor Rinke-. Esto sugiere que los gusanos pueden obtener energía del poliestireno, muy probablemente con la ayuda de sus microbios intestinales”.
“Los supergusanos son como minicentrales de reciclaje, ya que trituran el poliestireno con la boca y se lo dan a las bacterias de su intestino -explica Rinke-. Los productos de descomposición de esta reacción pueden ser utilizados por otros microbios para crear compuestos de alto valor, como los bioplásticos”.Se espera que este biociclaje incentive el reciclaje de residuos plásticos y reduzca los vertidos.