La Cofece concluyó que la estructura del mercado de harina de maíz está altamente concentrada y dominada por Gruma, quien mantiene una ventaja significativa sobre sus competidores más cercanos.
La Comisión Federal de Competencia Económica informó este lunes que dictaminó preliminarmente en una investigación que
no existe competencia efectiva en la producción, venta y distribución de harina de maíz para tortillas en el país,por copar la mayoría del mercado, lo que impacta directamente en el precio de la tortilla, un producto básico para la alimentación de la población. La investigación de Cofece, realizada entre el 23 de noviembre de 2022y el 24 de junio de 2024, concluyó que el mercado de harina de maíz para tortillas presenta altos niveles de concentración, conAdemás, su competidor más cercano, Minsa, mantiene una brecha considerable, lo que refuerza el dominio de Gruma, señala.
y seguirá haciéndolo “para hacer valer dentro del plazo legal de 45 días hábiles, los derechos y recursos legales que le otorgan la Constitución y las leyes aplicables”.Fundada en 1949, la compañía opera en Estados Unidos, México, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía, y cuenta con unos 24,700 empleados y 75 plantas.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Va Gruma por modelo de producción intensiva y sustentable de productos de maíz blancoA través de un comunicado, explicaron que dicho curso está diseñado para formar a técnicos especializados en sustentabilidad agrícola.
Leer más »
Regulador determina que Gruma domina mercado de harina de maíz en MéxicoGruma, una de las mayores productoras de harina y tortillas de maíz del mundo, dijo en un comunicado que le fue notificado el dictamen.
Leer más »
Mundial 2026: Cofece pide “cancha pareja” para fomentar libre competencia entre empresas; ofrece capacitaciones a funcionariosFaltan más de dos años para el inicio del Mundial de 2026, donde México contará con el partido inaugural en el estadio Azteca
Leer más »
La Cofece multa con 220 millones de pesos colusión en el mercado de impermeabilizantesPor ponerse de acuerdo para fijar precios, fueron sancionadas las empresas Thermotek e Impac, así como cinco de sus directivos; la investigación y procedimiento de juicio tomaron más de cuatro años.
Leer más »
Cofece trabaja con sus homólogos de EU y Canadá en favor de todos los consumidores en Copa del Mundo 2026Cofece prepara a todo su personal para evitar la manipulación de precios durante el Mundial de 2026
Leer más »
Organismos autónomos ¿o dictadura?No apoyo la reforma a organismos autónomos porque ya tenemos la Reforma Judicial en marcha y organismos como Cofece e INAI funcionan bien.
Leer más »