Marcha a la Suprema Corte para visibilizar la omisión estatal en la protección de víctimas de violencia familiar. Colectivo 'Caso 922' busca modificar criterios jurisprudenciales para garantizar mayor protección a las víctimas.
Vestidas de novia, integrantes del colectivo “ Caso 922 ” marcharon a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar un Amicus Curiae . Su objetivo es visibilizar la omisión del Estado mexicano en la protección adecuada de las víctimas de violencia familiar . El grupo de aproximadamente 50 mujeres se reunió esta mañana en los andenes del Metro Chabacano, desde donde, vestidas de novias, abordaron dicho transporte hacia la sede de la SCJN.
Con carteles que decían “¡No a la violencia vicaria! ¡No al abandono total!”, se congregaron frente a la Corte a la espera de una respuesta por parte de los ministros. Entre las manifestantes se encontraba Mariana Ruiz, quien en entrevista explicó que su madre tuvo que criarla sola, por lo que ella y su familia vivieron diversas carencias y falta de oportunidades debido al abandono de su padre. '¿Qué futuro le espera a mi mamá? Hoy en día no puede ir a buscar una compensación, porque la jurisprudencia no la tenemos a favor. Muchas veces los mismos jueces son quienes nos criminalizan, a nuestras madres, diciendo: ‘hay es que eres una mujer abandonada, huevona, nada más estás en la casa haciéndote mensa’. 'Nos juzgan sin saber a detalle lo que está pasando. Muchas veces las mujeres sufren violencia económica, no solamente moral o física, sino también patrimonial', dijo. Proceso informó que uno de los criterios jurisprudenciales que el colectivo busca que la Corte modifique es el que impide a las mujeres que se casan por sociedad conyugal tener acceso a una acción compensatoria por haberse dedicado al hogar durante el matrimonio. Por ello, Mariana Ruiz explicó que más de 30 millones de mujeres sufren actualmente las consecuencias de la violencia económica y, en muchos de estos casos, sus hijos son utilizados por sus exparejas para continuar con esta conducta. Cerca de las 11:30 horas, Ingrid Tapia fue recibida en la Suprema Corte. Pese al sol abrasador, sus compañeras la esperon afuera, algunas de ellas acompañadas por sus hijos, y entonaron “Canción sin miedo”, de Vivir Quintana, misma que ha sido utilizada como himno feminista, y encendieron más bombas de humo morado. Karla, quien por razones de seguridad solicitó no publicar su nombre completo, acudió a la marcha pensando en su hermana, quien también fue víctima de violencia familiar. Esto, debido a que el padre del hijo de su hermana se negó a entregarle su pasaporte argumentando que no quería tratar con ella. Karla intentó actuar como intermediaria para recuperar el documento oficial de su sobrino, pero su excuñado la rechazó con tal de perjudicar a su hermana a través del niño. 'No sabemos bien a bien qué hacer, si resulta más perjudicial ir a instancias judiciales o no. Y ahorita con los casos que se han suscitado en donde los padres de los niños desaparecen y después vuelven a aparecer pidiendo derechos sobre los niños, creemos que las leyes realmente son muy ambiguas y desfavorecen tanto a la madre como al niño”, comentó. 'Sobre todo nos sentimos violentadas, porque no solamente es a las madres de los niños, sino a todo el sistema familiar que quiere al niño y que quiere a la madre, el que se ve afectado por la violencia que ejercen los hombres y que en realidad no solo tiene que ver con un abandono
Caso 922 Violencia Familiar Suprema Corte Amicus Curiae Derechos De Las Mujeres
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
SCJN Atrae Amparos Sobre Toma de Caso del Comité de Evaluación del Poder JudicialLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo los amparos relacionados con la toma del caso del Comité de Evaluación del Poder Judicial. La Corte determinará si debe continuar con la selección de candidatos para la elección judicial del 1 de junio. Mientras tanto, ha concedido que el proceso de evaluación se mantenga detenido y ha declarado que no se impondrán sanciones por desacato a un mandato judicial proveniente de cualquier órgano hasta que la Corte resuelva el procedimiento.
Leer más »
922 Cámaras, 217 Altavoces y 123 Botones de Pánico Fuera de Servicio en el C5 de la Ciudad de MéxicoUn reporte del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) indica que un total de 922 cámaras de videovigilancia, 217 altavoces y 123 botones de pánico se encuentran fuera de servicio en la Ciudad de México debido a fallas técnicas o daños intencionales. Las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa son las que presentan mayor incidencia en este problema.
Leer más »
TrascendióMáximo Vedoya defiende intereses empresariales en Washington; pronunciamiento crucial de la SCJN y cambios en transparencia.
Leer más »
Colectivo Revolución Feminista y familiares exigen justicia a feminicidio de Ana en AcámbaroA 15 días del feminicidio de Ana, familiares y activistas marcharon en Acámbaro exigiendo justicia y acciones firmes contra la violencia de género
Leer más »
Colectivo Revolución Feminista y familiares exigen justicia a feminicidio de Ana en AcámbaroA 15 días del feminicidio de Ana, familiares y activistas marcharon en Acámbaro exigiendo justicia y acciones firmes contra la violencia de género
Leer más »
Fernández Noroña respalda recusación de ministros de la SCJN por tema electoralEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, respaldó la petición de recusación de cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su participación en la discusión sobre la reforma constitucional del Poder Judicial.
Leer más »