En el resumen señalaron que los trabajadores no cuentan con recursos necesarios para desarrollar trabajos sustantivos, hay falta de viáticos, se percibe excesiva burocratización, falta de comunicación entre directores administrativos y trabajadores, y falta de hay seguimiento a reuniones y/o...
En el resumen señalaron que los trabajadores no cuentan con recursos necesarios para desarrollar trabajos sustantivos, hay falta de viáticos, se percibe excesiva burocratización, falta de comunicación entre directores administrativos y trabajadores, y falta de hay seguimiento a reuniones y/o trabaj
Los documentos realizados a partir de lo que refirieron las “muchas realidades que se viven en el INAH”, y determinadas por una geopolítica marcada por quienes trabajan a lo largo de 72 centros del país, fueron presentados en resumen a partir de tres informes:Con participaciones del antropólogo e historiador Bolfy Cottom , los arquitectos Javier Martínez y José Manuel Figueroa, las investigadoras Ileana Echauri y Rosa María Venegas, el divulgador del patrimonio...
Cottom en su intervención afirmó que el interés del colectivo es dar a conocer qué ha pasado con la institución en tiempos recientes, y lo que ha llevado a que se transite ante una circunstancia crítica, seria, ante innumerables quejas de compañeros: “No respondemos a Diego Prieto, no es una confrontación, es aportar elementos ante una realidad que se ha expuesto de forma pública a partir de una visión que centraliza y se llama Tren Maya, esa es la realidad, una imagen que habla de que se reconocen avances con investigación arqueoógica --que con matices-- aporta positivamente, pero que contrasta con una Pirámide del Sol o un museo en Chihuahua en completo abandono, sanitarios que no cuentan con papel...
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trabajadores del INAH denuncian precariedad laboral y exigen diálogo con SheinbaumUn grupo de investigadores ha registrado en tres documentos la precariedad que se vive actualmente en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los trabajadores elaboraron el “Memorial de agravios” para iniciar un diálogo con el gobierno entrante sobre las problemáticas del Instituto.
Leer más »
Documental “2016 el Año de la Crisis” muestra raíz de la crisis económica de VeracruzCon la participación y asistencia de pensionados, jubilados, empresarios, exalcaldes, universitarios, entre otros afectados por la crisis del 2016, así como economistas, politólogos, analistas políticos y funcionarios e...
Leer más »
Devuelve el INAH escultura prehispánica al ejido Hidalgo Amajac, en ÁlamoEl Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) devolvió a la comunidad de Hidalgo Amajac la escultura denominada “La Joven Gobernante de Amajac II”, misma que fue restaurada por personal de la dependencia. El...
Leer más »
Denuncian en Milpa Alta daño a un basamento prehispánicoVecinos y cronistas indican que el monumento cuenta con registro del INAH
Leer más »
Mitla podría haber sido cubierta por una avalancha provocada por un terremotoInvestigadores del INAH, la UNAM y la Asociación ARX Project, ratifican la hipótesis.
Leer más »
Destacan en un libro la labor de los centros INAH de todo el paísLa obra reflexiona sobre el papel, en la protección del patrimonio cultural, de las representaciones
Leer más »