Manzanillo se ahoga entre polvo y contaminación; no se mide calidad del aire desde 2014 El puerto ha llegado a reportar niveles de polución mayores a los de ciudades como Monterrey, Guadalajara o México
Calles. Polvo. Puertas. Polvo. Plantas. Polvo. Todo está lleno de polvo. Da igual si es en la delegación de Campos, por las emisiones del complejo termoeléctrico más grande del país, o en los alrededores de la delegación de Jalipa, donde cientos de tráileres transitan todos los días por calles de terracería para ingresar o salir del recinto portuario. Es Manzanillo, Colima.
“Para Colima es un tema complicado porque el emplacamiento federal no puede ser verificado por el gobierno del estado, entonces se vuelve complejo que podamos regular esto; qué sí podemos hacer, generar otras estrategias compensatorias a toda esa circulación de tractocamiones”, justifica la directora del IMADES.