Colombia y Estados Unidos superan la crisis diplomática iniciada por la negativa de Colombia a recibir dos aviones con migrantes deportados. El Gobierno Colombiano asegura que se compromete a facilitar el retorno de ciudadanos colombianos deportados y mantendrá la comunicación con Washington.
El Gobierno de Colombia ha confirmado su compromiso de facilitar el retorno de ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos , tras una crisis diplomática con la administración de Donald Trump . El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha asegurado que la situación se ha resuelto y que se mantiendra el diálogo con Washington.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ha declarado que el Gobierno de Colombia está preparado para recibir a los colombianos que regresen en vuelos de deportación y que se les garantizará el trato digno que merecen. El Gobierno de Colombia ha expresado su voluntad de colaborar con Estados Unidos en la gestión de la deportación de ciudadanos colombianos y ha subrayado la importancia de mantener los canales diplomáticos abiertos. El presidente Trump había anunciado la imposición de aranceles y sanciones contra Colombia por negar la entrada a dos aviones con migrantes deportados. El Gobierno Colombiano justificó su decisión argumentando que los migrantes no son delincuentes y deben ser tratados con dignidad, además de expresar su preocupación por el uso de aviones militares estadounidenses para estos fines. Estas medidas tomadas por el presidente Trump buscaban presionar a Colombia para que aceptara la deportación de sus ciudadanos sin restricciones. En un comunicado emitido por la Casa Blanca, se informó que el Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia devueltos desde Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras. Se ha indicado que los aranceles y sanciones completamente redactados se mantendrán en reserva, y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo. El Departamento de Estado estadounidense ha afirmado que seguirá aplicando la agenda de 'Estados Unidos primero' y defenderá los intereses de seguridad nacional del país. El canciller colombiano ha confirmado que viajará a Estados Unidos en los próximos días para mantener reuniones de alto nivel con representantes de la administración Trump
Colombia Estados Unidos Trump Deportaciones Crisis Diplomática Relaciones Diplomáticas Aranceles Sanciones
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colombia anuncia arancel del 50% a exportaciones de Estados Unidos a ColombiaEl presidente Gustavo Petro responde a Donald Trump
Leer más »
Colombia Rechaza Vuelos de Deportaciones, Trump Responde con ArancelesEl presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 25% a Colombia y la revocación de visas a funcionarios colombianos tras la decisión del gobierno de Gustavo Petro de rechazar vuelos de deportaciones. Trump calificó la negación como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.
Leer más »
Trump impone a Colombia aranceles del 25% tras negativa a vuelo con deportadosEl presidente Trump anunció que los aranceles se impondrán a todos los productos.
Leer más »
Trump anuncia aranceles progresivos a Colombia de hasta 50% como represaliaTrump atribuye la decisión al 'presidente socialista de Colombia', Gustavo Petro, de quien dice que 'ya es muy impopular entre su propio pueblo'.
Leer más »
Trump impone aranceles a Colombia por rechazar deportacionesDe 25% y amaga con 50%
Leer más »
Trump ordena sanciones y aranceles contra Colombia por negarse a aceptar vuelos con deportados“No permitiremos al Gobierno colombiano que viole sus obligaciones legales en cuanto a aceptar a Criminales que trajeron a la fuerza a Estados Unidos”, dijo Trump.
Leer más »