El Tecnológico de Monterrey organiza la onceava edición de la Conferencia de Instituto para el Futuro de la Educación, un foro multidisciplinario que busca analizar y proponer soluciones a los grandes desafíos educativos del futuro. El evento se llevará a cabo del 28 al 30 de enero y abordará temas como la educación continua para adultos, la capacitación laboral y la necesidad de reinventarse en el mercado laboral.
La educación en el 2030 y su impacto en las sociedades y el desarrollo son preguntas que conciernen a millones de personas en el mundo. Para abordar estas interrogantes, el Tecnológico de Monterrey organiza la onceava edición de la Conferencia de Instituto para el Futuro de la Educación , un laboratorio multidisciplinario que se llevará a cabo del 28 al 30 de enero.
Este evento congregará a expertos de diversas áreas para analizar y proponer soluciones a grandes desafíos educativos a través de conferencias y grupos de trabajo. \El Instituto para el Futuro de la Educación forma parte de la estrategia del Tec hacia 2030, la cual busca crear institutos dedicados a la investigación aplicada y multidisciplinaria. Su objetivo es brindar soluciones integrales a problemas globales. Según José Escamilla, director adjunto del Instituto, su sueño es contribuir a la transformación de la educación superior y el aprendizaje continuo, mejorando la vida de millones de personas. \Una de las áreas de enfoque del Instituto es la educación continua para adultos, quienes ya forman parte de la fuerza laboral. La Unesco habla de aprendizaje a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y el Instituto se centra principalmente en la educación para adultos, con un fuerte énfasis en la capacitación laboral. Escamilla explica que en el futuro será necesario reinventarse siete veces a lo largo de la vida, ya que los empleos cambian y las habilidades requeridas se actualizan constantemente. Destaca la falta de políticas públicas en América Latina que fomenten la capacitación continua en el entorno laboral. \Para el especialista, la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida deben estar más conectadas. El aprendizaje de los adultos debe ser visto como una espiral que se interconecta con los conocimientos adquiridos durante la formación académica. Las universidades deben reinventarse como instituciones de aprendizaje a lo largo de la vida, con un currículum que se extiende por 60 años, en lugar de limitarse a un currículum tradicional de cuatro años
Educación Futuro Tecnología Aprendizaje Continuo Educación Para Adultos
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Estos fueron los temas de la conferencia mañanera de Sheinbaum del 22 de enero (Video)La presidenta Claudia Sheinbaum realizó su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Leer más »
Estos fueron los temas de la conferencia mañanera de Sheinbaum del 23 de enero (Video)La presidenta Claudia Sheinbaum realizó su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Leer más »
Propone Alcalde de Saltillo la creación del Instituto Municipal de Cultura Física y DeporteJavier Díaz González presenta iniciativa ante el Cabildo; seríaun organismo descentralizado
Leer más »
Óscar Daniel Rodríguez es elegido como presidente interino del Instituto Electoral de CoahuilaÓscar Daniel Rodríguez Fuentes asumirá de manera interina la presidencia del Instituto Electoral de Coahuila tras la destitución de Rodrigo Paredes Lozano, en un contexto de decisiones clave para el órgano electoral local
Leer más »
Estos fueron los temas de la conferencia mañanera de Sheinbaum del 21 de enero (Video)La presidenta Claudia Sheinbaum realizó su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Leer más »
NFL designa árbitros con historial complejo para las Finales de ConferenciaTras las controversias por el arbitraje en la Ronda Divisional de los Playoffs de la NFL, la liga ha designado árbitros con un historial marcado con los equipos involucrados. Clete Blakeman, conocido por sus decisiones polémicas contra los Chiefs, será el árbitro principal del juego entre Kansas City y los demás contendientes. La decisión busca garantizar la imparcialidad y minimizar las acusaciones de favoritismo.
Leer más »