DíaMundialContraElCáncerDeSeno | El cáncer de seno en Puerto Rico es la patología que más vidas cobra en la isla. No obstante, es relevante conocer los tipos de carcinoma que hay de esta afección médica. Detalles:
es un cáncer que comienza en el tejido mamario, el cual ocurre cuando las células de la mama cambian y crecen sin control, lo que puede ocasionar tumores.
Según los especialistas y el Colegio Americano de Radiología, estas alteraciones pueden ser heredadas o adquiridas posterior a la exposición a agentes carcinogénicos. El cáncer puede originarse desde cualquier célula del cuerpo y puede diseminarse por el organismo, tomando como conducto los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. A este proceso se le conoce como metástasis.
Algunos factores de riesgo para el desarrollo de este tipo de cáncer son la mayoría de edad, herencia familiar de, haberse sometido a terapia de hormonas para síntomas de menopausia, tales como el estrógeno y la progesterona, radioterapia del seno o área del pecho, obesidad y consumo de alcohol.. Esto depende de qué células del seno se vuelven cancerosas.
Esta patología puede comenzar en distintas partes de la mama, las cuales constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.
Carcinoma lobulillar infiltrante: Se encuentra con más frecuencia en ambas mamas. Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos y también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.menos comunes, tales como la enfermedad de Paget, este afecta la piel del pezón y también es raro.