Construyendo Vínculos Seguros: La Clave para Guiar a los Niños y Adolescentes sin Castigos

Familia Y Crianza Noticias

Construyendo Vínculos Seguros: La Clave para Guiar a los Niños y Adolescentes sin Castigos
Vínculos SegurosConfianzaCrianza Positiva
  • 📰 PeriodicoCorreo
  • ⏱ Reading Time:
  • 208 sec. here
  • 13 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 115%
  • Publisher: 71%

Este artículo explora la importancia de construir vínculos seguros y confiables con los niños y adolescentes como la base para guiarlos sin recurrir a castigos. A través de ejemplos prácticos, ofrece consejos para fortalecer la confianza, establecer límites respetuosos y abordar conflictos con creatividad.

Una pregunta muy frecuente que los padres hacen a los profesionales de la educación o la salud mental es: ¿Cómo puedo hacer que mi hijo o hija me haga caso sin tener que recurrir a gritos, castigos o violencia? Lo primero que es importante destacar es que la clave para lograr esta meta reside en construir y mantener un vínculo sólido y seguro.

¿Por qué? Porque los niños y adolescentes que tienen un vínculo de este tipo con sus padres y personas que les cuidan, suelen ser más cooperativos y respetuosos con la autoridad de estos. Dicho de otra manera, pueden obedecer por miedo a las consecuencias, por interés en los premios que les puedan ofrecer, por culpa que activan los chantajes, o por el amor construido a través de un vínculo seguro. Existen muchas oportunidades para construir un vínculo fuerte y seguro con los niños, como la lectura de cuentos, el abrazo o beso previo a dormir, pintar, cantar y jugar, ofrecerles cuidados cuando están enfermos, etc. Con los adolescentes, el vínculo se fortalece cuando los padres y personas cuidadoras atienden sus necesidades de autonomía, comparten momentos del día, apoyan sus planes y proyectos, muestran interés por sus actividades y pasatiempos, proporcionan aliento y respaldo cuando lo necesitan, motivan la exploración, se mantienen disponibles como un refugio seguro cuando se sienten agobiados, etc. Una condición fundamental para la construcción de un vínculo seguro es la confianza. Aquí hay algunas oportunidades para que los niños y adolescentes mantengan la confianza hacia sus padres y cuidadores: - Hazles sentir que puedes contar con ellos en todo momento y que sin importar la gravedad del problema en el que se hayan metido o la falta que hayan cometido, les escucharás, acompañarás y ayudarás a salir adelante de la situación. - Mantente dispuesto y disponible para escucharles y deja abiertas las vías de comunicación de manera permanente. - En el caso de los adolescentes, asume que te necesitarán menos de cuando eran niños y que su tendencia natural será hacia la autonomía progresiva, lo cual está bien. No pretendas estar encima de ellos. - Construye un espacio donde la convivencia trace puentes de interés genuino hacia su mundo, sus percepciones, intereses, miedos y deseos. Los adolescentes se relacionan mejor cuando notan que las personas adultas muestran interés por conocerles en esta intensa etapa de crecimiento. - Formula preguntas reflexivas y abre el debate desde el respeto y la apertura hacia las ideas. - Comparte puntos de vista más que verdades absolutas. - Cuando se trate de abordar conflictos con los adolescentes será importante buscar formas creativas de resolución y ser respetuosos para poder analizar el problema, buscar alternativas de solución, elegir la alternativa más viable y conveniente, elaborar un plan de acción y darle seguimiento. De esta manera, los conflictos se volverán una oportunidad para aprender múltiples habilidades socioemocionales trascendentales para la vida, como la comunicación asertiva, la empatía, la colaboración, la negociación y la resolución de problemas, entre otras. Vale la pena decir que cuando se tiene una relación de confianza y seguridad, poner límites de manera respetuosa es muy viable, sobre todo cuando tomamos en consideración ciertos principios y directrices, tales como: - Tomar en cuenta la edad y la singularidad del niño o adolescente, sus necesidades, así como el entorno y las circunstancias en las que se despliega su comportamiento. - La finalidad de los límites y las normas es señalar el camino que posibilita el sano crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes, organizar su entorno, facilitar aprendizajes, favorecer la sana convivencia y establecer un perímetro de seguridad que les permita tomar decisiones y asumir riesgos medidos. - Los límites y las normas se basan en razones y se explican de la manera más clara posible cada vez que sea necesario. - Los límites y las normas deben ser sencillos y simples, así como tener cierto grado de estabilidad, de manera que no estén en continua discusión y cambiando en función del estado de ánimo de las personas cuidadoras, sino en función de las razones que se dan para ello. Y aplican para chicos y grandes. - Los modelos sociales deseables y no deseables son planteados con claridad y ejemplificados por los adultos. Trabajemos en la construcción de vínculos seguros y confiables y la complejidad de la crianza no se hará complicada, sino edificante para todas las partes

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

PeriodicoCorreo /  🏆 14. in MX

Vínculos Seguros Confianza Crianza Positiva Limites Respetuosos Comunicación Asertiva Conflictos Adolescencia Niños

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Beca de Jóvenes Construyendo el Futuro se Incrementa en 2025Beca de Jóvenes Construyendo el Futuro se Incrementa en 2025La beca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) aumentará un 12% en 2025, ajustándose al incremento del salario mínimo. El nuevo monto será de 8,480 pesos mensuales. El programa busca brindar capacitación laboral a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, con el objetivo de ayudarles a superar la barrera de la falta de experiencia laboral.
Leer más »

Jóvenes Construyendo el Futuro: calendario completo para recibir los 8,480 pesos durante 2025Jóvenes Construyendo el Futuro: calendario completo para recibir los 8,480 pesos durante 2025La beca de Jóvenes Construyendo el Futuro subirá a 8,480 pesos mensuales en 2025, beneficiando a más de 90,000 jóvenes más con capacitación laboral
Leer más »

Alcaldesa de Iztapalapa asegura que se está construyendo una ciudad más seguraAlcaldesa de Iztapalapa asegura que se está construyendo una ciudad más seguraLa alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, entregó reconocimientos a los elementos de la Policía Auxiliar que destacaron por su desempeño. Alavez enfatizó que vivir en un entorno seguro es fundamental para el desarrollo de las personas y que la seguridad es una de las principales demandas de la población.
Leer más »

Aumento Salarial Impacta a Jóvenes Construyendo el FuturoAumento Salarial Impacta a Jóvenes Construyendo el FuturoEl programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirá un aumento en la ayuda económica mensual a $8,480.17 pesos a partir del 1 de enero de 2025, tras el incremento del 12% al salario mínimo anunciado por el gobierno de México.
Leer más »

Coahuila: Entregan tarjetas a beneficiarios de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’Coahuila: Entregan tarjetas a beneficiarios de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’Impulsan programa que busca insertar a la vida laboral a jóvenes que no estudian ni trabajan
Leer más »

Construyendo puentes de conexión, inclusión y pertenencia: El compromiso del 2025Construyendo puentes de conexión, inclusión y pertenencia: El compromiso del 2025Hacia un futuro de vínculos fuertes que nos unan como familia, sociedad y nación.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 03:02:46