Al iniciar la presentación de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, el embajador del país ante Holanda, Carlos José Argüello Gómez, dijo al panel de 16 jueces que “Alemania no está cumpliendo su propia obligación de impedir el genocidio'.
Al iniciar la presentación de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, el embajador del país ante Holanda, Carlos José Argüello Gómez, dijo al panel de 16 jueces que “ Alemania no está cumpliendo su propia obligación de impedir el genocidio".
Nicaragua alega que al brindar apoyo político, financiero y militar a Israel y retirar el financiamiento a la agencia de ayuda de la ONU para los palestinos, UNRWA, “Alemania está facilitando que se cometa un genocidio y, en cualquier caso ha incumplido su obligación de hacer todo lo posible para prevenir que se cometa un genocidio”.
Nicaragua ha pedido a la CIJ que dicte órdenes cautelares, conocidas como medidas provisionales, incluyendo que Alemania suspenda inmediatamente su ayuda a Israel, en particular su asistencia militar, lo que incluye equipo militar, en la medida en que esta ayuda pueda usarse en violación de la convención contra el genocidio y el derecho internacional.
La ofensiva ha desplazado a la gran mayoría de la población de Gaza. Los alimentos escasean, Naciones Unidas advierte que la hambruna se acerca y pocos palestinos han podido abandonar el territorio asediado. También cientos de juristas británicos, incluidos tres jueces retirados de la Corte Suprema, han pedido a su gobierno que suspenda las ventas de armas a Israel después de la muerte de tres británicos que estaban entre los siete cooperantes de la organización benéfica World Central Kitchen asesinados por ataques israelíes. Israel dijo que el ataque a los cooperantes fue un error causado por una “identificación errónea”.
A su vez, el gobierno de Nicaragua, que tiene lazos históricos con organizaciones palestinas que se remontan a su apoyo a la Revolución Sandinista de 1979, fue acusado este año por expertos de derechos humanos respaldados por la ONU de cometer violaciones sistemáticas de los derechos humanos “equivalentes a crímenes contra la humanidad”. El gobierno del presidente Daniel Ortega rechazó de plano las alegaciones.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Rusia y China vetan propuesta de EU en ONU para alto el fuego inmediato en GazaEl embajador de Rusia consideró que la propuesta de Estados Unidos no llamaba claramente al alto el fuego, ya que solo pedía un alto al fuego de 6 semanas.
Leer más »
Rusia y China vetan resolución en la ONU que pide alto al fuego en GazaLa resolución presentada por Estados Unidos afirmaba la necesidad de poner alto al fuego, aunque no fuera de manera inmediata
Leer más »
Pedirá Estados Unidos por primera vez en la ONU un ‘alto el fuego inmediato’ en GazaEl proyecto pide calificar a Hamas de terrorista, así como asegurar la ayuda humanitaria y evitar el desplazamiento de la población
Leer más »
Estados Unidos prepara resolución de 'alto al fuego inmediato' para Gaza en la ONUEl secretario de Estado confirmó que su país prepara una resolución de alto al fuego en la Franja de Gaza. Entérate.
Leer más »
EU solicitará ante la ONU, por primera vez, alto el fuego 'inmediato' en GazaEl alto el fuego iría 'vinculado a la liberación de los rehenes' en manos de Hamás, apuntó secretario de Estado de EU, Antony Blinken.
Leer más »
EU pide por primera vez a la ONU un alto al fuego en Franja de GazaDespués de mucho tiempo, Estados Unidos, se pronunció ante la guerra en Gaza, el secretario de Estado Antony Blinken anunció que la resolución había sido presentada al Consejo
Leer más »