El gobierno de Guanajuato promovió una controversia contra la reforma al Poder Judicial Federal, siendo la primera vez que la Corte admite una demanda en contra de una reforma constitucional. El exgobernador Diego Sinhue interpuso el recurso como último acto de su gestión.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá admitió a trámite este martes la controversia promovida por el gobierno de Guanajuato en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación .
“Se tiene por presentado al promovente con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la demanda que hace valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”, se informó hoy en listas de la Corte.
Corte Suprema Reforma Judicial Guanajuato Constitución Controversia
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Suprema Corte podría interponer amparo si reforma judicial viola proceso: exdirector de Facultad de DerechoEspecialista señala que la reforma al Poder Judicial puede ser de las más trascendentes para la República
Leer más »
Presidenta de Suprema Corte anuncia propuesta alterna de Reforma JudicialLa ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, puso sobre la mesa una propuesta alterna de reforma al Poder Judicial, que aseguró, permitirá lograr ...
Leer más »
Presenta Suprema Corte propuesta alternativa de reforma judicialLa ministra Norma Piña considera que la ‘demolición del Poder Judicial no es la vía’
Leer más »
Suprema Corte discute si ministra Piña goza de facultades para suspensión de reforma judicialJueces federales ya han concedido decenas de suspensiones; la JUFED presentó su solicitud ante la Corte cuando aún no se aprobabá la reforma
Leer más »
Corte Suprema rechaza tres proyectos sobre medidas cautelares a la reforma judicialLa Corte Suprema de Justicia de México rechazó tres proyectos presentados por la ministra Lenia Batres que planteaban la posibilidad de que el máximo tribunal dictaminara medidas cautelares, como una suspensión, contra la reciente reforma judicial. Los magistrados argumentaron que el artículo 11, fracción XVII, de la LOPJF establece que la Presidencia del Tribunal no tiene base normativa para decretar medidas cautelares en este tipo de controversias.
Leer más »
Suprema Corte admite más consultas contra reforma judicial; desecha proyectos de Esquivel y BatresCon ello, el pleno del máximo tribunal evitó aclarar si puede o no suspender medidas cautelares contra la reforma judicial
Leer más »