Opinión de gerardo_gamba EnCrónica.
La pandemia de COVID-19 sigue a la baja tanto en Estados Unidos como en México. Nos ha dado un respiro y la vida vuelve a la normalidad. A partir de hoy, la determinación de tomar la temperatura y la utilización de geles para ingresar a comercios, instituciones, escuelas o lugares cerrados deja de ser obligatorio. De seguir así, en poco tiempo la utilización de mascarillas también dejará de existir.
Datos de las últimas semanas apuntan a que haber tenido COVID aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus. Un estudio publicado recientemente en Lancet muestra datos interesantes 00078-X). El trabajo analizó la población que se atiende en el sistema de salud para veteranos en Estados Unidos.
Los resultados muestran que a prácticamente un año de seguimiento el riesgo relativo de desarrollar diabetes en el grupo COVID es de 1.4 y el exceso de enfermedad es de 13.46 por cada mil personas . Así mismo, aumentó el riesgo relativo y el exceso de utilización de hipoglucemiantes orales .
La asociación entre COVID y diabetes genera varias hipótesis que ahora deben ser exploradas. Podría ser que el evento inflamatorio fuera el gatillo que aceleró la diabetes en quienes de cualquier forma la iban a desarrollar. Sin embargo, hay algunas evidencias que sugieren que el SARS-CoV-2 tiene tropismo por las células del páncreas.
Lo que sugiero con base en este estudio es que las personas que tuvieron COVID y que tienen antecedentes familiares de diabetes, estén alertas si desarrollan manifestaciones de diabetes o bien, que acudan con su médico a una revisión clínica y de laboratorio, a los 6 o 12 meses de haber tenido COVID para descartar diabetes.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La pandemia Covid-19 impulsó la lectura de libros en MéxicoEl promedio de libros consumidos por adultos alfabetos en México fue de 3.9 por año, según las cifras más recientes del Módulo sobre Lectura del Inegi. Aunque todavía es un nivel bajo, si se compara con otros países, este nivel de lectura fue el más alto desde el 2016.
Leer más »
Contagios de Covid-19 en Tlaxcala se mantienen a la bajaLa Secretaría de Salud estatal exhortó a la población a seguir con el uso de cubrebocas y mantener las medidas preventivas
Leer más »
IMSS pide participación total en vacunación contra Covid-19 para avanzar a la nueva normalidadEl director general del IMSS señaló que el sistema de salud necesita avanzar en pendientes como mejorar los servicios, disminuir los tiempos de espera, fortalecer el número de especialistas, equipamiento e infraestructura
Leer más »
COVID-19: Anuncian jornada de vacunación en 24 macromódulos de la CDMXA partir del próximo lunes 25 y hasta el sábado 30 de abril, se aplicarán vacunas contra COVID-19 en módulos instalados en las 16 alcaldías de la CDMX, además de otros 8 en sucursales del Banco del Bienestar de la capital
Leer más »
¿Qué y quiénes definirán cuándo terminará la pandemia de Covid-19?Mientras muchos países, incluido México, han comenzado a relajar las medidas de prevención de contagios de Covid-19, la OMS hizo un recordatorio: la pandemia no ha terminado y no debemos bajar la guardia aún
Leer más »
Adultos mayores de Veracruz recibirán refuerzo contra Covid-19; ¿cuándo y dónde aplicarán la vacuna?Los adultos mayores podrán vacunarse en los módulos que han sido instalados en plazas comerciales y hospitales
Leer más »