La creación de empleos formales en México en 2024 cayó significativamente por debajo de las expectativas de los analistas del sector privado.
El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) informó que los 213 mil 993 empleos formales que se crearon en el año 2024, quedaron muy por debajo de las proyecciones del consenso de analistas del sector privado.
De acuerdo la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, que realiza el Banco de México, la cifra resultó 41% inferior respecto de los 363 mil nuevos empleos que pronosticaron en promedio los especialistas en economía del sector privado en diciembre pasado. No obstante, si comparamos el dato respecto de la estimación media que tenían los mismos analistas a inicios del año pasado, en el mes de enero, la caída es de 64%, pues ese mes se esperaba una creación de 596 mil plazas formales para todo el 2024. Los analistas manifestaron que el mercado laboral reflejó casi de manera inmediata los efectos que está enfrentando la economía nacional desde los meses de agosto, septiembre y octubre cuando se señalaba un estancamiento en la generación de empleo. Fue en el mes de noviembre lo que se reportó fue considerado por los especialistas como una desaceleración, de ahí los ajustes que se realizaron a la baja para todo 2024. A lo anterior, se suma que en los años de transición de gobierno federal suele reportarse un crecimiento del empleo menor, explicó Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex. Por su parte, la presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica, Mónica Flores, comentó que la reducción en la generación de empleo es un reflejo del freno que se ha puesto a la inversión pública, también a la inversión privada, debido, entre otras razones, a la incertidumbre que priva sobre cuál va a ser la relación México-Estados Unidos
Economía Empleo México IMSS Mercado Laboral
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Conaco va por promover el empleo formal de migrantes en la Ciudad de MéxicoQue sean 'dignos y formales'
Leer más »
Caída Sin Precedentes del Empleo Formal en MéxicoEl empleo formal en México sufrió una drástica caída en diciembre con la cancelación de 405,259 plazas laborales, la cifra más alta en más de una década. Las empresas eliminaron 256,998 puestos de trabajo permanentes y 148,261 empleos eventuales. Especialistas habían anticipado un cierre complicado para 2024, pero la realidad superó las proyecciones. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un crecimiento del 1.0% en puestos de trabajo en los últimos doce meses, con un total de 213,993 nuevas plazas, la peor generación de empleo para un inicio de sexenio. 11 estados registraron cifras negativas, siendo Tabasco el más afectado.
Leer más »
Creación de empleo formal en México en 2024, muy por debajo de las expectativasLa creación de empleos formales en México durante 2024 fue de 213,993, un 41% menor a las proyecciones del consenso de analistas del sector privado. La cifra también representa una caída del 64% respecto a la estimación inicial para el año.
Leer más »
Empleo Formal en México Crece 1% en 2024El empleo formal en México registró un crecimiento del 1% en 2024, con la creación de 213,993 nuevos puestos de trabajo. A pesar de este aumento, la cifra se mantiene por debajo del máximo histórico alcanzado en noviembre de 2023.
Leer más »
Construcción hila tres meses de caídas en empleo formalEl empleo formal en el sector de la construcción cayó 4.6% interanual en noviembre, con lo que hiló tres meses en retroceso y se consolidó como el ámbito de mayor debilidad en el empleo formal en lo que va del año, de acuerdo con datos del IMSS.
Leer más »
Creación de empleo formal en la industria bajó 63.7% a noviembreSin considerar el año de la pandemia, se trata de la cifra más débil desde el 2009; el mayor descenso en las contrataciones se observó en el sector de la construcción, seguido de la industria de la transformación.
Leer más »