Un estudio revela un preocupante aumento del sobrepeso y la obesidad en todas las edades en México, afectando el desarrollo del país. El académico Agustín Rojas Martínez atribuye esta situación a la transformación de la economía y la alimentación, pasando de un modelo agropecuario a uno industrializado.
Alertan de crecimiento sostenido de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de población; afecta posibilidades de desarrollo del paísLa llamada economía abierta, denominada neoliberal, transformó las formas productivas y la alimentación pasó de ser de tipo agropecuario, de consumo directo y regional, y de compras en el mercado, a industrializada.
Rojas Martínez, quien ha estudiado las transformaciones territoriales de la oferta alimentaria como factor de obesidad en México, recalcó que esa alerta epidemiológica existe desde hace años. La Ensanut de 2006 arrojaba resultados alarmantes. “Pero las dificultades van más allá: tenemos una población enferma que demanda servicios de salud desde una edad temprana; los niños obesos se convertirán en una población joven mermada en su esperanza y calidad de vida, con un bajo rendimiento laboral y que requerirá, una vez más, atención médica, no para la prevención, sino para el tratamiento. El problema es una bola de nieve que crece, porque los esquemas alimentarios no se modifican”.
Esa transformación, detalló, tuvo que ver con la reorientación del modelo de desarrollo económico de México; aunque la consigna de la autosuficiencia alimentaria estaba presente, y se pretendía una industria agroalimentaria nacional, vino un contexto adverso en la economía del país y del mundo, de profunda crisis.
La industria generó un esquema híbrido, en el área productiva, pero también transitó al control de los sistemas de suministro y distribución, y se desarrollaron los supermercados y tiendas de conveniencia que condensaron la nueva oferta industrializada y la estandarizaron.
Sobrepeso Obesidad México Economía Alimentación
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Presupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaLos expertos del IMCO y México Evalúa afirmaron que los recortes en áreas estratégicas, la falta de reformas fiscales, y la falta de recursos adicionales, frenarán el crecimiento y competitividad del país.
Leer más »
Crece la Expectativa de Crecimiento Económico en México: 1.23% en el Primer Año de SheinbaumSegún la Encuesta de Especialistas del sector privado del Banco de México (Banxico), la expectativa media de crecimiento para la economía mexicana durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum es de 1.23%, lo que representa un ligero aumento frente al 1.22% estimado en el mes anterior.
Leer más »
Expectativa de crecimiento para México en el primer año de Sheinbaum es de 1.23%Según la Encuesta de Especialistas de Banxico, la economía mexicana se espera que crezca un 1.23% en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, interrumpiendo una racha de ocho meses de ajustes a la baja en los pronósticos.
Leer más »
OCDE mantiene previsión de crecimiento económico de México en 2025Editor y periodista de lo audiovisual, los viajes, los deportes, la cultura, la gastronomía, la tecnología y la actualidad internacional. Licenciado en Comunicación. Maestro en Estudios Cinematográficos. Profesor de periodismo y de cine. Nostalgista por las madrugadas.
Leer más »
Natura acelera su crecimiento en México; entra al negocio de franquiciasSe prevé que las primeras franquicias lleguen al país en 2025
Leer más »
México tendrá desaceleración económica en 2025; crédito mantendrá su crecimiento: SantanderEl banco de origen español descartó una recesión económica en el país gracias al consumo sólido y la demanda de financiamiento
Leer más »