Personas entre 3 y 29 años inscritos en el ciclo escolar 2021-2022 tomó clases a distancia; en donde la gran mayoría de la plantilla escolar contó con un celular, una televisión digital e internet, principalmente, en su hogar, indicó el INEGI_INFORMA
Durante 2021 aproximadamente cuatro de cada 10 personas de entre tres y 29 años inscritas en el ciclo escolar 2021-2022 tomó clases a distancia.
De acuerdo con datos del Inegi, 36.1 por ciento de la población de tres a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022 tuvo clases a distancia; 35.6 por ciento las tomó de manera híbrida y 28.1 por ciento de forma presencial. El 31.3 por ciento impartió clases virtuales a través de Google Meet, Teams, Zoom o Blue Jeans y 30.7 por ciento usó plataformas virtuales . El porcentaje de las y los docentes que impartieron clases de manera presencial fue de 42.4 por ciento.
De la población que se inscribió en los ciclos escolares 2020-2021 y 2021- 2022, 1.5 por ciento cambió de tipo de sostenimiento de escuela: 54.1 por ciento lo hizo de escuela pública a privada y 45.9 por ciento de privada a pública. De la población de 3 a 29 años que no se inscribió al ciclo escolar 2021-2022 o en los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022, pero que alguna vez asistió a la escuela , 28.6 por ciento sí tenía la intención de retomar sus estudios.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
PIB de vivienda crece 2.3% en 2021, la mitad que la economía en su conjunto: InegiResultados de Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) del Inegi atestiguan el crecimiento de los diferentes rubros del sector vivienda; informa generación de más de dos millones de puestos de trabajo
Leer más »
PIB de vivienda creció 2.3% en 2021: INEGIEl sector generó 2 millones 366 mil 767 puestos de trabajo.
Leer más »
La Jornada: La informalidad sostiene el retorno de las mujeres al mercado laboralLa mayoría de empleos de mujeres luego del covid19 son informales y mal pagados. La informalidad sostiene su retorno al mercado laboral. Menos de la mitad tiene un empleo remunerado. Tres de cada cuatro ganan menos de dos salarios, indica INEGI_INFORMA
Leer más »
Presenta magistrado Reyes Rodríguez Informe 2021-2022 ante SCJN y CJFEl Tribunal Electoral es la balanza que sostiene justa y equilibradamente la participación ciudadana en política, destaca el magistrado presidente del TEPJF
Leer más »
Homicidios al alza en Nuevo León; cifra ya supera el total de 2021De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, el estado suma mil 226 homicidios del mes de enero a octubre del presente año, cifra que supera el total de los registrados en todo el 2021 con mil 069. La violencia se ha mantenido al alza en la entidad en los últimos años. En ...
Leer más »