El gobierno cubano celebró la decisión de Estados Unidos de retirarlo de la lista de patrocinadores del terrorismo, pero enfatizó que las medidas no abordan el problema principal: el bloqueo económico y las sanciones continúan en vigor.
El gobierno de Cuba calificó la decisión del gobierno de Estados Unidos de sacarlo de la lista de países patrocinadores de terrorismo como un paso en la dirección correcta, aunque subrayó su carácter limitado, pues no levanta el bloqueo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba señaló en una declaración que Washington anunció la exclusión de su listado, así como el uso de prerrogativas presidenciales para evitar demandas bajo el Título III de la ley Helms-Burton y la eliminación de la lista de entidades cubanas restringidas. Estas acciones, según el comunicado cubano, representan una corrección necesaria a políticas coercitivas que han afectado severamente la economía de la isla y las condiciones de vida de su población. No obstante, el gobierno cubano fue enfático al señalar que las medidas no abordan el problema de fondo: el bloqueo económico y las numerosas sanciones que continúan vigentes desde 2017. Estas restricciones incluyen la persecución a las transacciones financieras internacionales de Cuba, las amenazas a los acuerdos de cooperación médica y la prohibición de comercio y turismo por parte de ciudadanos y empresas estadunidenses.\'La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana', afirmó la declaración. La Cancillería cubana también resaltó que la decisión llega a punto de producirse un cambio de gobierno en Estados Unidos y advirtió que las medidas adoptadas podrían ser revertidas en el futuro, como ha ocurrido en el pasado. Según el comunicado, este anuncio, aunque positivo, no responde al reconocimiento pleno de la verdad sobre el desempeño de Cuba en el combate al terrorismo ni al derecho de Cuba a la libre determinación'. El gobierno cubano reiteró su disposición a desarrollar una relación de respeto y diálogo con Estados Unidos, basada en la no injerencia y el respeto mutuo. Al mismo tiempo, enfatizó su compromiso de denunciar la política de bloqueo, las operaciones de injerencia y las campañas de desinformación financiadas por el gobierno estadunidense
CUBA ESTADOS UNIDOS BLOQUEO TERRORISMO RELACIONES DIPLOMÁTICAS
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Bloqueo a Cuba Perdura a pesar de los Cambios en la PolíticaA pesar de los cambios significativos en la política hacia Cuba, el bloqueo mantenido por Estados Unidos por más de 60 años continúa vigente. Aunque algunos avances se han hecho en la normalización de relaciones, el embargo económico y comercial sigue siendo una barrera significativa para el desarrollo de la isla.
Leer más »
Pemex Exporta Petróleo a Cuba, a pesar del Bloqueo de EE.UU.Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., filial de Pemex, ha exportado un promedio de 31.3 mil barriles diarios de crudo y 2.9 mil barriles diarios de productos petroleros a Cuba en los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2024. Estas exportaciones representan un 2.9% del total de las exportaciones de crudo y 1.5% del total de las exportaciones de productos petroleros de México.
Leer más »
Mexicanos ayudan en incendios de LA “pese a Trump”Agradece gobernador de California el apoyo
Leer más »
Solidaridad mexicanaAgradece gobernador de California a Sheinbaum el envío de brigadistas.
Leer más »
Expresidente Bill Clinton sale del hospital tras ser tratado por gripeSu familia agradece la atención brindada
Leer más »
Rey Carlos III rompe tradición familiar en su mensaje navideñoRey Carlos III agradece el trato médico recibido y desea paz en su mensaje navideño
Leer más »