Analistas proyectan que la enmienda costaría 1.9% del PIB de México por las inversiones aplazadas
Con voto de Yunes, Morena aprueba la reforma judicial en lo general; sigue aquí el minuto a minuto de la discusión en lo particularTras debate, Taylor Swift anuncia que votará a favor de Kamala HarrisDiputados de Movimiento Ciudadano localizan al senador Daniel Barreda en sala de juicios orales en Campeche
La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó ayer por arriba de 20 pesos, en 20.10 unidades por dólar, lo que significó una depreciación de 1.09% o 22 centavos respecto a la jornada anterior, según datos de Bloomberg.Por su parte, el dólar al menudeo cerró este martes a la venta en 20.56 pesos en las ventanillas de CitiBanamex, 0.88% o 18 centavos por arriba del cierre del lunes.
Otros factores que han contribuido a la depreciación de la moneda nacional es el fortalecimiento del yen japonés, siendo la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces frente al dólar, así como la caída de los precios del petróleo.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Por falta de condiciones de competencia, analistas recortan PIB, según encuesta de BanxicoSeis de cada 10 advirtió que es un mal momento para las inversiones
Leer más »
Banxico indica que México necesita financiamiento del 8.0% del PIB para cumplir con ODSEl Banco de México precisó que para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es importante aprovechar el nearshoring
Leer más »
Desaceleró PIB de México en segundo trimestreA tasa trimestral, el producto interno bruto (PIB) de México creció 0.2 por ciento real respecto al primer trimestre de 2024
Leer más »
El PIB de México creció 0.2% en el segundo trimestre del año: InegiEn comparación con el segundo trimestre del año anterior, el PIB de México creció un 1.4%, lo que supone una revisión a la baja de tres décimas respecto a los datos divulgados hace un mes.
Leer más »
El 68 en el olímpico 2024México quedó por debajo de países con un territorio ,población y PIB muy inferior
Leer más »
Remesas de EU a México se reducirán si los Republicanos ganan las elecciones presidenciales, alerta USBLas remesas representan el 4% del producto interno bruto (PIB) en México
Leer más »