A 500 años de que Cristóbal Colón descubriera América, lo que originó el DíaDeLaRaza, las naciones latinoamericanas que fueron colonizadas y los pueblos originarios, se han apropiado del 12DeOctubre para convertirlo en un día de lucha y reivindicación.
Los pueblos originarios se han apropiado de esta conmemoración para convertirla en una jornada de lucha y reivindicaciónCuartoscuro / Moisés Pablo NavaEl hecho histórico que enseñan en los primeros años de la educación básica se reduce a decir que el 12 de octubre de 1492,, descubrió América y que por eso se celebra el Día de la Raza, no obstante, a más de 500 años de dicho evento, las naciones latinoamericanas que fueron...
o la llegada al Nuevo Mundo, es que el exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, propone a principios del siglo XX, la creación de este día, para celebrar el mestizaje que nació del encuentro de dos culturas con un océano de diferencia.
“En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y lo vestido, y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja”.
México es uno de los casos en que la reflexión respecto a la invasión española ha desembocado en cambios radicales respecto a lo que, hasta 2020, se celebró como Día de la Raza y que ahora, por decreto del presidente, se conoce comoEn 1892, durante el Porfiriato, se decretó que el 12 de octubre sería un día de fiesta nacional; posteriormente, por iniciativa de Venustiano Carranza, en 1917 a la fecha se le denominó Dia de la Raza, no obstante fue...
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
12 de octubre de 1492: surgimiento del racismo | UNAM Global· Daniel Altbach considera que con frecuencia obviamos las consecuencias del descubrimiento de América · El próximo miércoles se celebra el Día de la Raza La llegada de Cristóbal
Leer más »
UAEM\u00e9x desarrolla un nuevo m\u00e9todo para el reciclaje del unicelBrindar una alternativa sustentable de los desechos de poliestireno expandido es el objetivo principal de la investigadora del Centro Conjunto de Investigaci\u00f3n en Qu\u00edmica Sustentable UAEM-UNAM (CCIQS), Mar\u00eda Fernanda Ballesteros Rivas, quien con su equipo de trabajo, conformado por estudiantes, realiza el proyecto de investigaci\u00f3n \u201cEstudio y evaluaci\u00f3n de compuestos de origen natural para la disoluci\u00f3n y reciclaje de uno de los pol\u00edmeros m\u00e1s utilizados en la actualidad: poliestireno expandido (unicel)\u201d, apoyado por el Programa \u201cMujeres en la Ciencia\u201d del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnolog\u00eda (Comecyt).
Leer más »
Una tormenta de polvo desaf\u00eda a la misi\u00f3n InSight en MarteLa misi\u00f3n InSight de la NASA en Marte, que se espera que finalice en un futuro cercano, ha experimentado una ca\u00edda en la energ\u00eda generada por sus paneles solares debido a una gran tormenta de polvo.
Leer más »
Es condenada a 28 a\u00f1os de prisi\u00f3n por prostituir a su hija de 9 a\u00f1osLa Fiscal\u00eda General de Justicia del Estado de M\u00e9xico (FGJEM) dio a conocer que Sof\u00eda Viviana Mancilla Guzm\u00e1n recibi\u00f3 una condena de 28 a\u00f1os y un mes de prisi\u00f3n por el delito de trata de personas, en la modalidad de explotaci\u00f3n de una persona a trav\u00e9s de la prostituci\u00f3n o cualquier otra actividad sexual remunerada, en agravio de su hija de 9 a\u00f1os.
Leer más »