MSPInvestigación | En la fase inmediata anterior, se produce una liberación de adrenalina y otras sustancias que provocan cambios en el organismo, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Detalles:
Confirman reducción de la influenza y otras infecciones durante la pandemia en el sur de Puerto RicoSe trata de episodios repentinos de lucidez en personas que habían perdido la capacidad de comunicarse. Muchos de estos pacientes tenían enfermedades neurodegenerativas, pero otras personas tenían meningitis, tumores, abscesos cerebrales, enfermedad pulmonar avanzada o accidente cerebrovascular.
El filósofo y científico cognitivo Alexander Batthyány, investigador de instituciones de Hungría, Austria, Rusia y Liechtenstein, también abordó la prevalencia de la demencia en los pacientes con mejoría a la víspera de la muerte. Analizó 38 casos de pacientes con demencia. Del total, el 44% de los episodios de mejora ocurrió un día antes de la muerte y el 31%, de dos a tres días.
Explica que, en la fase inmediata anterior, se produce una liberación de adrenalina y otras sustancias que provocan cambios en el organismo, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, que mejoran el funcionamiento de otros órganos posiblemente comprometidos, como mejor activación neuronal e incluso la lucidez del paciente.
Otros autores, como el profesor de Estudios Religiosos de la Universidad Estatal de California, Stafford Betty, cree que esto se debe al alma."La razón por la que aparecen estos momentos de lucidez es que la conciencia del ser ha logrado liberarse del cerebro y funcionar independientemente del sistema nervioso", dice.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Constructores de lo efímero“Mi intención en un principio fue escribir una obra que expresara el quehacer de una orquesta. Sin embargo, a medida que avanzaba me di cuenta que la esencia de ese quehacer era la misma que el de todos los que nos dedicamos a la música, en cuanto que nos enfrentamos a la construcción de mundos a partir de algo tan efímero como el sonido, buscando dejar un rastro en la memoria”, comenta Federico Ibarra, compositor de Constructores de lo efímero, obra realizada en el marco del 80 aniversario de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, que fue estrenada precisamente en el programa de festejo, en mayo de 2016, en la Sala Nezahualcóyotl, bajo la dirección del israelí Yoav Talmi. Federico Ibarra (Ciudad de México, 1946) realizó la carrera de composición en la Escuela de Música de la UNAM. En 1971 estudió en Francia con Jean-Étienne Marie y en 1974 asistió al curso de composición de Santiago de Compostela en España. Además de su actividad como compositor, ha dedicado gran parte de su vida a la ejecución del piano. Ibarra es considerado uno de los compositores más importantes y significativos de la música mexicana contemporánea. Su obra ha sabido aprovechar elementos y técnicas tanto tradicionales como de vanguardia y abarca casi todos los géneros de la música de concierto y de escena. Es Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores y Premio Nacional de Ciencias y Artes. “Desde El proceso de las metamorfosis (1970), su primera obra para orquesta, hasta Constructores de lo efímero —pasando por obras tan importantes como sus cuatro sinfonías, Los cinco misterios eléusicos o Duelo de siglos— la obra orquestal de Federico Ibarra se despliega en un arco que se tiende a lo largo de cuarenta y seis años caracterizados por un tratamiento orquestal de extraordinaria fuerza rítmica, riqueza tímbrica”, comenta Roberto Ruiz Guadalajara en las notas del programa de concierto al cual pertenece la interpretación que aquí se reproduce. Agradecemos la autorización de la Dirección General
Leer más »
Crisis de salud por meningitis en Durango deja alrededor de 30 menores huérfanos de madreDe los 23 casos ocurridos, 13 mujeres eran mamás de 26 hijos; aunque no fue posible confirmar cuántos infantes quedaron sin mamá de los otros ocho casos (hay dos de varones), salvo una, donde no se atendió por embarazo, en todos los demás, es altamente probable que dejaron al menos un bebe, dado que la mayoría ingresaron a los cuatro hospitales involucrados con trabajo de parto; todo apunta que errores de procedimiento causaron la crisis de salud; el excoordinador de ginecología del Hospital General de la Secretaría de Salud de Durango es dueño de dos de los cuatro hospitales donde las personas contrajeron la enfermedad.
Leer más »
Virgen de Guadalupe. Peregrinos pondrán pernoctar al interior de la BasílicaEl gobierno de la CDMX prevé la llegada de más de 10 millones de personas
Leer más »
Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato celebra aumento de obras en fin de año'Todo el año estuvimos detenidos y de un mes para acá hubo más trabajo', dijo el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato
Leer más »
Egresadas UAEM\u00e9x desarrollan insecticida a partir de la flor de cempas\u00fachilCon el prop\u00f3sito de reutilizar la flor de cempas\u00fachil una vez que termina la festividad de D\u00eda de Muertos, Alejandra Gayt\u00e1n Favela, licenciada en Biotecnolog\u00eda, egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Aut\u00f3noma del Estado de M\u00e9xico (UAEM\u00e9x); y Ana Isabel \u00c1lvarez Salazar, Ingeniera Agr\u00f3noma en Floricultura, egresada de la Facultad de Ciencias Agr\u00edcolas de la UAEM\u00e9x, trabajan en conjunto desde hace tres a\u00f1os para crear un insecticida hecho con esta flor de temporada.
Leer más »
Gobierno de CDMX espera el arribo de 10 millones de peregrinos a la basílica de GuadalupeLa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que para este año se proyecta la visita de 10 millones de personas a la Basílica de Guadalupe, con lo que se estaría ya en niveles prepandemia.
Leer más »