El Pacto por la Primera Infancia resaltó que pese a la propuesta de incrementar recursos para más de 12.4 millones de niñas y niños menores de 6 años para 2025 el aparente incremento presupuestal de 4%, es prácticamente nulo al considerar la inflación.
El Pacto por la Primera Infancia resaltó que pese a la propuesta de incrementar recursos para más de 12.4 millones de niñas y niños menores de 6 años para 2025 el aparente incremento presupuestal de 4%, es prácticamente nulo al considerar la inflación.CIUDAD DE MÉXICO .
La organización alertó que, para el próximo año, el gobierno de Claudia Sheinbaum proyecta una disminución de 41% al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, equivalente a 10 mil 863 millones de pesos, al pasar de 26 mil 580 millones 669 mil 707 pesos, presupuestados en 2024, a 15 mil 716 millones 975 mil 360 para el próximo año.
En cuanto al Fondo de Aportaciones Múltiples-Infraestructura Educación Básica, se detectó un decremento de 21% respecto a lo programado un año anterior, que se programaron 12 mil 841 millones 971 mil 158 pesos, frente a 10 mil 144 millones 413 mil 657 proyectados para 2025, es decir, dos mil 697 millones menos.
De la revisión de PPEF, la organización detectó “discrepancias en las asignaciones presupuestales en dos programas clave para la primera infancia”, como lo son el apoyo para madres trabajadoras y la educación inicial.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Qué es el pacto fiscal y cuál es la diferencia con el pacto federal?Conoce a detalles qué es el pacto fiscal y pacto federal así como sus diferencias luego de la intención de Jalisco de dejar de ser parte de este grupo.
Leer más »
Violencia contra la primera infancia: una tragedia que no podemos seguir ignorandoLa violencia infantil cobra vidas y deja secuelas profundas en el desarrollo físico, emocional y psicológico de quienes sobreviven a estos abusos. | Norma Espinosa* y Abigail Mendoza**
Leer más »
Empresas que contribuyen al bienestar de la primera infancia obtienen un retorno del 14%: IMCOEl Instituto destacó que invertir en la primera infancia no sólo significa un mejor desarrollo psico-social a largo plazo.
Leer más »
Primera infancia es motor para sociedades más prósperas y equitativas: FEMSAAdemás, señalaron que la primera infancia representa la gran oportunidad de cerrar las brechas de la pobreza.
Leer más »
Proteger y cuidar la primera infancia, esencial para la construcción de la paz: investigadoraAngélica Ponguta, investigadora, habló del trabajo realizado en el Centro de Estudios Infantiles de Yale.
Leer más »
Bienestar y habilidades sociales se desarrollan en primera infancia: expertoEl tema forma parte de la discusión ‘Los primeros años marcan el futuro’, que se llevará a cabo hoy en Monterrey.
Leer más »