Desabasto de medicamentos y falta de atención en las instituciones incrementa hasta 40% el gasto de bolsillo en salud.

México Noticias Noticias

Desabasto de medicamentos y falta de atención en las instituciones incrementa hasta 40% el gasto de bolsillo en salud.
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 Pajaropolitico
  • ⏱ Reading Time:
  • 70 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 31%
  • Publisher: 89%

En México más de 31 millones de personas no tienen derecho a servicios médicos públicos, y los que sí enfrentan atención deficiente y desabasto. Esto ha elevado en 40% el gasto de las familias para enfrentar enfermedades: cerodesabasto.

logró encontrar precisamente uno de estos casos. A la señora Silvia Valerio, de 69 años, no le surtieron completas sus recetas en la Clínica 186 del IMSS, en Tlalnepantla, Estado de México. Durante noviembre y diciembre de 2021 no había el fármaco Clopidogrel, que se usa para prevenir problemas graves del corazón y los vasos sanguíneos.

Quienes más impacto tienen son las personas de menores ingresos y mayor condición de vulnerabilidad. El mayor incremento en el gasto de bolsillo se presenta en el decil X que tiene mayor capacidad de pago. Sin embargo, en términos porcentuales, los hogares de menores ingresos son los que enfrentaron mayores aumentos en el gasto de bolsillo por conceptos de salud.

Todos los subsistemas de salud reportaron caídas en la tasa de atención; sin embargo, en Pemex la tasa alcanza 43% mientras que en el IMSS-Bienestar, a donde acude la población más desprotegida, esa tasa es de 12%. Además, en México, de acuerdo con datos del censo de población y vivienda 2020 del INEGI, más de 31 millones de personas no tienen derecho a los servicios médicos.

Tan solo en el IMSS se negaron más de 18 millones de recetas en 2021, esto equivale a que no se surtiera medicamento más de un mes; mientras que en 2017, el número de recetas no surtidas era apenas de 1.7 millones. Sobre los cambios en el modelo de compra de medicamentos, Enrique Martinez, de Inefam, explicó que los resultados observados en 2021 exhiben un deterioro en el desempeño de la compra pública, denotando una caída en piezas, aproximada en 5.9% respecto a 2020, con un precio promedio unitario de 59.39 pesos.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Pajaropolitico /  🏆 2. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares



Render Time: 2025-04-11 08:11:16