Investigadores de la Universidad de Nueva York han revelado que ciertas células, además de las neuronas, pueden formar recuerdos y aprender. Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión del aprendizaje y la memoria.
Hasta hace poco, se creía que la memoria solo residía en el cerebro. Sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que no solo el cerebro puede almacenar recuerdos, sino también otras células del cuerpo son capaces de guardar información. El cerebro no es el único órgano en el que se almacena información. Sino que también hay otras células que guardan recuerdos o que aprenden.
Investigadores de la Universidad de Nueva York han descubierto que algunas células del cuerpo tienen la capacidad de guardar recuerdos e información. Lo cual podría revolucionar la forma en la que aprendemos, así como la memoria del ser humano. Sugiere que el descubrimiento fundamenta que el proceso de aprendizaje por repetición podría ser fundamental en todas las células. Y no tan solo en las neuronas, como anteriormente se creía. «El aprendizaje y la memoria generalmente se asocian únicamente al cerebro y a las células cerebrales, pero nuestro estudio muestra que otras células del cuerpo también pueden aprender y formar recuerdos», dice el neurocientífico Nikolay Kukushkin, líder del equipo de investigación que descubrió acerca de estas células. Nikolay Kukushkin, líder del equipo de investigadores, ha descubierto que algunas células del cuerpo, especialmente, las nerviosas y renales, activan genes asociados con la formación de memoria. Lograron esto al exponer a dichas células a patrones químicos repetidos en el laboratorio. A este fenómeno, se le conoce como efecto de masa-espacio. Los cuales mejoran la memoria a través de ciclos repetitivos de actividad química. Intrínsecas de todas las células que tenemos en el cuerpo. Mismo que viene a replantear la forma en la que entendemos el proceso que conlleva sanar una herida o asimilar un nuevo movimiento. De igual manera, la investigación resalta la importancia de mantener descansos durante el aprendizaje. Ya que, de esta forma, las células tienen tiempo de procesar y consolidar la información
CIENCIA MEMORIA CÉLULAS APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Investigadores Descubren Cambios Genéticos en el Cerebro Relacionados con el EnvejecimientoUn grupo de investigadores ha identificado los cambios genéticos en el cerebro que inducen el envejecimiento, así como la zona donde esas alteraciones están más presentes, lo que podría contribuir de manera significativa al desarrollo de terapias para ralentizar o controlar el deterioro causado por la edad. Los hallazgos, descritos este miércoles en la revista Nature, son fruto del mapeo genético de más de 1,2 millones de células de 16 regiones del cerebro de ratones jóvenes (de dos meses) y viejos (de 18 meses).
Leer más »
OpenAI crea nueva Inteligencia Artificial que le miente a humanos; preocupa a investigadoresEsta es la nueva Inteligencia Artificial de OpenAI, la cual tiene tendencias a desobedecer al usuario y mentirle
Leer más »
Investigadores Exigen Nueva Ejecución de Orden de Detención contra Yoon Suk YeolLos investigadores surcoreanos insisten en la detención de Yoon Suk Yeol a pesar de la resistencia del servicio de seguridad presidencial.
Leer más »
Descubren una nueva momia en el Panteón Sur de Celaya y buscan donarlo al MuseoAutoridades de Celaya buscan donar al Museo de Momias un cuerpo momificado encontrado en el Panteón Sur hace algunas semanas
Leer más »
Descubren una nueva momia en el Panteón Sur de Celaya y buscan donarlo al MuseoAutoridades de Celaya buscan donar al Museo de Momias un cuerpo momificado encontrado en el Panteón Sur hace algunas semanas
Leer más »
Descubren nueva especie de dinosaurio ornitisquio en ChinaPaleontólogos de la Universidad de Yunnan descubrieron en China una nueva especie de dinosaurio ornitisquio, Archaeocursor asiaticus, que vivió hace 193 millones de años. Este hallazgo es la más antigua en su clase hallada en Asia.
Leer más »