Un informe del Instituto para la Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) revela que las desigualdades socioeconómicas en la Ciudad de México tienen un impacto directo en la esperanza de vida de su población. Las alcaldías con mayor esperanza de vida se caracterizan por mejor infraestructura, acceso a servicios y vivienda, mientras que las zonas con mayor desigualdad presentan una esperanza de vida significativamente menor.
Las desigualdades socioeconómicas dentro de la Ciudad de México tienen un impacto directo en la esperanza de vida de su población. El tipo de vivienda, la infraestructura y el acceso a servicios que puedan tener —o no— los más de 9 millones de habitantes de la urbe son determinantes para su salud física y mental.
De acuerdo con un informe emitido por el Instituto para la Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), de las 16 alcaldías que conforman la capital, la de mayor esperanza de vida es Benito Juárez, con un promedio de 72.89 años. Mientras tanto, las demarcaciones con el indicador más bajo tienen una diferencia de más de nueve años con respecto a Benito Juárez, son: Venustiano Carranza: 63.26 años, Iztapalapa: 63.28 años, Cuauhtémoc: 65.54 años y Tláhuac: 64.61 años. “Vivimos en una ciudad muy desigual. Simplemente por nacer, crecer, vivir y desarrollarse en una localidad determinada, hay un impacto en los años de vida de las personas. Estos datos son demoledores”, comentó Federico Taboada López, director general del IPDP. Si bien, se ha atacado la disparidad en los ingresos a través de aumentos al salario mínimo en los últimos años, el experto sostuvo que no es suficiente para abatir la desigualdad extrema, ya que “la vivienda que hoy se construye en la Ciudad de México solo la puede pagar 3% de la población más rica”. Como un efecto en cadena, la escasez de vivienda en zonas con infraestructura y servicios han mermado el derecho a la salud, considerado hace más de 100 años en el artículo 4to de la Constitución Mexicana. Según datos del instituto, 40% de la población de la capital requiere cuidados, en su mayoría son niños y niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que necesitan atención e instalaciones especiales
Desigualdad Esperanza De Vida Ciudad De México Salud Vivienda
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México: Austeridad y Combate a DesigualdadesLa jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentará mañana el Paquete Económico 2025 al Congreso de la Ciudad de México, con un enfoque en la austeridad y la lucha contra la desigualdad.
Leer más »
Presupuesto de la Ciudad de México 2025: Reducción de Desigualdades y Obras EstratégicasLa jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el presupuesto 2025, con enfoque en reducir las desigualdades, impulsar el desarrollo económico y fortalecer la seguridad. El presupuesto incluye una inversión histórica en la recuperación de espacios públicos, mantenimiento del Metro, expansión de la red Ecobici y proyectos de electromovilidad. Además, se destinarán recursos a obras como la construcción de 16 Utopías y la Calzada Flotante de Tlalpan. También se incrementarán las inversiones en programas sociales y vivienda social.
Leer más »
Retrasos en el Metro de la Ciudad de México afectan varias líneasUsuarios del Metro CDMX reportaron retrasos en varias líneas, incluyendo la Línea 7 (Naranja) y la Línea B, el lunes 6 de enero. El problema se atribuyó al retiro de un tren para revisión en la Línea 7, pero también se reportaron retrasos y saturación en la Línea B.
Leer más »
El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »
Ciudad de México Conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan en 2025La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, declaró 2025 como el año de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, con un amplio programa de actividades para reivindicar la memoria histórica de la capital.
Leer más »
Estructura Salarial en México: Desigualdades y RetosEl mercado laboral mexicano presenta una estructura salarial marcada por desigualdades. Mientras algunos sectores y puestos ofrecen salarios competitivos, otros enfrentan dificultades para proporcionar compensaciones justas. Especialistas señalan que la brecha salarial se debe en parte a la falta de inversión en capacitación y desarrollo profesional para puestos operativos y técnicos.
Leer más »