Análisis | La Secretaría de Educación del Estado de Durango está en quiebra, afirma su titular Guillermo Adame Calderón, pues su antecesor, Rubén Calderón Luján, no entregó los recursos que cada quincena descontó a 13 mil maestros | Por Patricia Dávila
DURANGO, Dgo. .– La Secretaría de Educación del Estado de Durango está en quiebra, afirma su titular Guillermo Adame Calderón, pues su antecesor, Rubén Calderón Luján, no entregó los recursos que cada quincena descontó a 13 mil maestros de las secciones 12, 35 y 44 para pago a proveedores y cuotas del SNTE. Sólo de la 44 son 700 millones de pesos .
Sobre las denuncias laborales, explica que una es justificable: “Maestros del sistema estatal tenían derecho a una prestación llamada ‘quinquenio’ que la administración educativa retiró, y que, a través de un juicio, la obligan a resarcir. El problema es cuando también denuncian maestros de origen federal que en apariencia no tenían derecho a este ‘quinquenio’ y que, a través de una laguna jurídica, aprovecharon para entablar cientos de demandas.
“El caso de los mil millones que se pagarán en laudos, ¿cómo los reclamas? Puede ser debatible el hecho de que no defendiste bien al gobierno, porque, si contratas a alguien sabes cuál es su capacidad y en este caso que perdimos 6 mil demandas, el jurídico puede alegar que no se le contrató para ganarlas todas”, señala el secretario Adame.
“¿En qué los gastaron? No sabemos, pero eran fondos federales que no llegaron a la Secretaría de Educación. Creo que son unos 20 millones al mes de los que dispusieron sólo en julio y agosto. En septiembre llegaron los 20 millones del Fone y los gastaron en los primeros cinco días del mes”, dice el titular de la SEED. Ellos estuvieron al frente 10 días más, aclara.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Artistas exigen a Secretar\u00eda de Cultura cumplir pago de est\u00edmulosArtistas beneficiarios del Programa de Est\u00edmulos a la Creaci\u00f3n y Desarrollo Art\u00edstico de Baja California Sur (PECDA-BCS) 2022 denuncian que la Secretar\u00eda de Cultura ha incumplido con el pago del est\u00edmulo econ\u00f3mico a 43 becarios, dinero que debieron recibir en el mes de noviembre.
Leer más »
Curso de la SEP a Maestros otorga m\u00e1s vacaciones a los alumnosUn curso de capacitaci\u00f3n de la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n P\u00fablica (SEP) a maestros permitir\u00e1 a los alumnos de educaci\u00f3n b\u00e1sica disfrutar de 15 d\u00edas h\u00e1biles de vacaciones, en lugar de los 10 que se ten\u00edan programados.
Leer más »
Alerta SMN por heladas en zonas serranas de BC, Chihuahua y DurangoClima Se prevé que el FrenteFrío15, de corta duración, se aproxime a Chihuahua con características de estacionario y en interacción con la corriente en chorro subtropical ocasionará rachas de viento de 50 a 60 km/h en Coahuila, NL y Tamaulipas
Leer más »
Cofepris da a conocer resultados de los an\u00e1lisis sobre casos de meningitis en DurangoLa Comisi\u00f3n Federal para la Protecci\u00f3n contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), encabezada por Alejandro Svarch, dio a conocer los resultados de los estudios t\u00e9cnicos a los medicamentos relacionados con el brote de meningitis registrado en el estado de Durango, analizados en el Laboratorio Nacional de Referencia de esa agencia sanitaria, con lo que, los primeros resultados ya han sido entregados a las propias autoridades de aquella entidad.
Leer más »
Descartan hongo en medicamentos ligados a brote de meningitis en DurangoLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) descartó la presencia del hongo fusarium solani en los medicamentos relacionados con el brote de meningitis en Durango. Las muestras analizadas se han reportado Dentro de Especificación en todas las pruebas. Y se entrega com...
Leer más »
Cofepris descarta hongo en medicamentos relacionados al brote de meningitis en DurangoLa Cofepris detalló que se realizaron análisis farmacopeicos para las pruebas de esterilidad, identidad y valoración, así como análisis microbiológicos y prueba de PCR.
Leer más »