.RevistaIMEF | Las bolsas caen y la economía americana mantiene un buen dinamismo y seguirá creciendo por arriba de su promedio. 🇺🇸
El problema fundamental se relaciona más con el “gran exceso de liquidez” que generó la Reserva Federal a lo largo de dos años y que casi duplicó el tamaño de sus activos . La duda que ahora tiene el mercado se relaciona con los tiempos, objetivos y velocidades para llevar a cabo su proceso de restricción monetaria.
Todo esto, se refleja en el mundo de las inversiones, donde empresas de alta valuación y rápidos rendimientos en su cotización están poniéndose a prueba. Creemos que los inversionistas, buscarán rendimientos más moderados y seguros ahora que la Fed inicie el proceso de reducción de activos de su hoja de balance y el alza en tasas de interés.
Deberá buscar no ser tan “agresivo” para no generar caídas desproporcionales y tirar a la basura todo el esfuerzo en política fiscal y monetaria de 2020 y 2021. Sin embargo, deberá de sacrificar condiciones de las bolsas y primero asegurarse de que la inflación esté controlada y retorne a su ritmo promedio del 2.0% anual y seguramente eso sucederá, pero hacia el 2023.
Con todo esto, el primer trimestre de 2022 parece no ser propicio para las inversiones en renta variable dentro de un marco de un perfil riesgo-rendimiento moderado. Además, después de los grandes rendimientos de las bolsas endesde 2009 al inicio de 2022, la verdad, una toma de utilidades le hace bien al mercado para evitar grandes caídas correctivas.Archivado en: