Discurso del presidente López Obrador en La Habana

México Noticias Noticias

Discurso del presidente López Obrador en La Habana
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 lajornadaonline
  • ⏱ Reading Time:
  • 284 sec. here
  • 6 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 117%
  • Publisher: 51%

El presidente lopezobrador_ concluyó su gira de trabajo en Cuba, donde ofreció un discurso en el PalacioDeLaRevolución, en La Habana.

Los presidentes de México, Andrés Manuel Lóez Obrador, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el Palacio de la Revolución de La Habana, el 8 de mayo de 2022.A continuación el texto del discurso que pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio de la Revolución, de La Habana, al concluir los actos de su visita de trabajo a Cuba.

También es sabido que, aun con las diferencias que tenía este intrépido y ambicioso soldado con el gobernador Diego de Velázquez, todos los apoyos para enfrentar la resistencia indígena en México partían de Cuba por órdenes de la monarquía española. A nuestros pueblos nos une, como en pocos casos, la historia política. Al inicio de la Independencia de México, cuando todavía eran constantes las asonadas militares y se enfrentaban federalistas contra centralistas y liberales contra conservadores, hubo en mi estado, en Tabasco, dos gobernadores de origen cubano, el coronel de infantería Francisco de Sentmanat y el general Pedro de Ampudia.

La lista de cubanos que lucharon en la causa de México durante las invasiones estadounidenses y francesas es amplia y fecunda. Asimismo, hubo mexicanos que combatieron aquí por la liberación de Cuba. En los tiempos de Juárez, México fue la primera nación de América en respaldar la independencia de Cuba y en reconocer a Carlos Manuel de Céspedes, el presidente levantado en armas y padre de la patria cubana.

Existe una historia paralela a Martí, el independentista cubano, en la figura de un revolucionario mexicano, Catarino Erasmo Garza Rodríguez, quien, a pesar de ser poco conocido en esos mismos tiempos tuvo la osadía de encabezar una guerrilla desde Texas y convocar al pueblo de México a tomar las armas para derrocar a Porfirio Díaz, 18 años antes de que lo hiciera Francisco I. Madero en 1910.

Pero, aun sin ganar muchas batallas, el desafío de este guerrillero causó un profundo malestar en la élite castrense mexicana que, en colaboración con el ejército de Estados Unidos y con los famososde Texas, movilizaron a miles de soldados para sellar prácticamente la frontera y llevar a cabo una tenaz persecución, pueblo por pueblo, rancho por rancho, en busca del jefe rebelde, de su pequeña tropa y de sus simpatizantes.

El presidente de Costa Rica, Rafael Iglesias Castro, era un liberal tolerante y respetuoso del derecho de asilo; de allí que líderes y caudillos militares preparaban en la capital costarricense la independencia de Cuba, la integración de los países centroamericanos y la reconstitución de la gran Colombia, proyectos celebrados bajo palabra de honor en los cuales también existía el compromiso de apoyar a Catarino en el derrocamiento del dictador de México.

Pero, así como sus enemigos buscaban eliminar a Macedo, ‘el Titán de Bronce’, había otros que lo consideraban indispensable. Así pensaba José Martí, el personaje más inteligente y abnegado en la lucha por la independencia de Cuba. En esa época, entre otros colombianos, conspiraba en Costa Rica el célebre general Rafael Uribe Uribe, también amigo de Macedo y quien inspiró a Gabriel García Márquez para crear el personaje del coronel Aureliano Buendía en su célebre novelaEnfrentando todo tipo de adversidades, traiciones y penurias, como suele suceder en esas luchas, Rosas pudo definir y emprender un plan revolucionario para rescatar a Colombia de los conservadores; fue así como...

Donde cae el hombre que era, diría siete décadas más tarde ‘el Che’ Guevara’, nosotros estamos ahora haciendo una investigación para recuperar los restos de Catarino Garza y llevarlos a México. Eran los tiempos en que los estadounidenses habían decidido convertirse en dueños del continente y definían lo que consideraban su espacio físico vital, para luego emprender la conquista del mundo. Estaban en su apogeo las anexiones, las independencias a modo, la creación de nuevos países, los Estados libres asociados, los protectorados, las bases militares, los desembarcos e invasiones para poner y quitar gobernantes a su antojo.

En esos tiempos de zopilotes, cuando el embajador de Estados Unidos organizó el golpe contra nuestro Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, el embajador de Cuba, en claro contraste, trató de salvarle la vida, ofreció asilo a prisioneros y pasó una noche con ellos en la intendencia de Palacio Nacional, donde los tuvieron cinco días encerrados antes de la terrible felonía de matarlos a mansalva.

Huerta se mantuvo un año y medio en el poder. Carrancistas, zapatistas y villistas lo combatieron con relativa independencia entre unos y otros, y consiguieron la caída del usurpador, quien no logró conseguir, en ese tiempo, el respaldo del gobierno de los Estados Unidos. ‘No olvidaremos nunca —expresó usted—, que gracias al apoyo de muchos amigos mexicanos zarpó el yate ‘Granma’ de Tuxpan, Veracruz, el 25 de noviembre de 1956. De esa histórica embarcación descendió, siete días después, el 2 de diciembre, el recién nacido ejército rebelde que venía a liberar a Cuba’.

Por eso, cuando estaba de gira por Colima y me enteré de la muerte del comandante Castro, declaré algo que sentía y que sigo sosteniendo: dije que había muerto un gigante. Es el momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, porque el modelo impuesto hace más de dos siglos está agotado, no tiene futuro ni salida, y ya no beneficia a nadie. Hay que hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos en forma defensiva.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

lajornadaonline /  🏆 54. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

La Jornada: Procedente de Belice, llega López Obrador hoy por la noche a CubaLa Jornada: Procedente de Belice, llega López Obrador hoy por la noche a CubaArriba hoy por la noche AMLO a Cuba; recibirá la OrdenJoséMartí Llega procedente de Belice. El mandatario nacional se ha pronunciado por el respeto a la soberanía de la isla. Pese a la explosión en el HotelSaratoga, no se alterará su visita.
Leer más »

Testigos narran la explosión en Hotel Saratoga, de La HabanaTestigos narran la explosión en Hotel Saratoga, de La HabanaA los alrededores del hotel llegaron al menos dos ambulancias y cinco carros de bomberos, mientras se registra una fuerte movilización policial.
Leer más »

Aumentan a 25 los fallecidos por la explosión en el Hotel Saratoga de La HabanaAumentan a 25 los fallecidos por la explosión en el Hotel Saratoga de La HabanaEl número de muertos por la explosión en el Hotel Saratoga de La Habana aumentó a 25, luego de que se localizaran varios cuerpos entre los escombros.
Leer más »

Aumenta a 27 la cifra de muertos por explosión en hotel en La Habana, CubaAumenta a 27 la cifra de muertos por explosión en hotel en La Habana, CubaHasta el momento, autoridades cubanas contabilizan un total de 27 fallecimientos; reportan que más de 50 personas resultaron heridas: De ellas 37 aún se encuentran hospitalizadas y 17 más recibieron el alta médica 
Leer más »

La cifra de personas fallecidas en el hotel Saratoga de La Habana sube a 25La cifra de personas fallecidas en el hotel Saratoga de La Habana sube a 25Suman 25 las personas muertas, incluyendo a una turista española, a causa de la explosión registrada en el hotel Saratoga, en el centro de La Habana, Cuba.
Leer más »



Render Time: 2025-04-15 05:56:40